Puig en la inauguración en Madrid de la jornada "Los puertos, herramientas de competitividad empresarial". EPDAEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido la necesidad de
constituir una alianza logística entre la Comunitat Valenciana y la
Comunidad de Madrid, en la que puertos y empresas "sumen esfuerzos" con
el objetivo de que la actividad económica en ambos territorios tenga "el
mejor escenario posible".
El jefe del Consell ha realizado esta propuesta durante la
inauguración en Madrid de la jornada 'Los puertos, herramientas de
competitividad empresarial', organizada por la Confederación Empresarial
Valenciana, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y la Fundación
Conexus.
En su intervención, Puig ha recalcado la importancia de sellar
una "alianza estratégica económica" que genere sinergias entre la
Comunitat Valenciana y Madrid y que permita mejorar las comunicaciones
entre ambas autonomías y avanzar en un "espacio de diálogo" entre las
empresas.
"La mejor puerta para Madrid al exterior es la Comunitat
Valenciana", ha asegurado el president, quien ha añadido que constituir
una alianza entre ambas comunidades posibilitaría "generar nuevas
economías de escala, así como avanzar en el transporte modal y la
apertura de nuevos canales logísticos".
Asimismo, Puig ha señalado que los puertos valencianos también
se beneficiarían de esta alianza, puesto que elevarían su atractivo para
nuevos operadores y, al mismo tiempo, estas empresas podrían acceder a
nuevos destinos y a una mayor frecuencia de llegada.
El representante del Ejecutivo valenciano ha hecho referencia
en su intervención a algunos indicadores que confirman el buen
comportamiento en términos económicos de Madrid y la Comunitat
Valenciana, que, según ha detallado, representan, en euros, el 26% de
las exportaciones e importaciones españolas.
"El marco portuario valenciano va a escalar posiciones en los
próximos años", ha manifestado el president, quien, por ello, ha
destacado el potencial de estas infraestructuras como elemento
"fundamental" para mejorar la productividad económica.
Así, ha detallado que los puertos de Alicante, Castellón y
València suponen ahora el 18% de todo el tráfico portuario español, el
doble que hace veinte años, y ha explicado que uno de cada tres
contenedores que entra o sale de España por mar lo hace desde la
Comunitat Valenciana.
Durante la
inauguración de la jornada 'Los puertos, herramientas de competitividad
empresarial', el jefe del Consell ha subrayado la importancia de los
puertos que están distribuidos por territorio valenciano, y ha resaltado
que son "estables, fiables, modernos y seguros" y que "aspiran a la
excelencia" y "respetan las normas medioambientales".
En ese sentido, ha añadido que las infraestructuras portuarias
valencianas están "adaptadas a las exigencias de las empresas
exportadoras en costes, en el número de líneas regulares que les conecta
con otros puertos internacionales y que se amplían continuamente". Tal y
como ha afirmado, estas características les posicionan como receptores
de los primeros operadores mundiales del tráfico marítimo.
Puig se ha referido también a las nuevas oportunidades que
proporcionan nuevas áreas geográficas en auge como el mercado asiático o
el africano, y se ha mostrado convencido de que los puertos de la
Comunitat Valenciana reforzarán su posición "en las grandes autopistas
marítimas" que enlazan con estas áreas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia