El president de la Generalitat, Ximo Puig, en una imagen reciente. EFE/ Manuel BruqueEl president de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha asegurado este lunes que ve maniobras como la del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que ahora se abre a facilitar un gobierno de Pedro Sánchez si ganara las elecciones, como ejemplos de un "infantilismo político".
Puig se ha expresado en estos términos a preguntas de los periodistas sobre el giro dado por Rivera, que hasta ahora se había negado a pactar con Sánchez, y ha asegurado: "Estamos en precampaña y por tanto, de aquí a las elecciones, supongo que habrá distintos movimientos".
"Lo que hay que garantizar es que no haya más bloqueo, eso es de una lógica aplastante", ha apostillado Puig, quien ha instado a "todo el mundo" a hacer "autocrítica" e "intentar encontrar su mejor versión".
Para Puig, "la sociedad española no se merece el bloqueo" y tras las elecciones del 10N "no puede haber más que un gobierno y debe haber un compromiso más allá del gobierno que es fundamental".
"Para los grandes retos de este país no se necesita solo una suficiente mayoría para gobernar, se necesita desde luego grandes consensos y una visión mucho más abierta de lo que se ha visto durante este tiempo. La fronterización y ese 'contigo no me ajunto' es infantilismo político", ha sostenido.
Respecto a si se decantaría más por una gran coalición con el PP como defiende el expresidente Felipe González o por un acuerdo con Más País y Podemos como apuesta el también expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, Puig ha defendido "que no se trata de situarse en un campo o en otro".
"Aquí hemos interpretado lo que dijeron los ciudadanos en una dirección determinada (un acuerdo de izquierdas) y hay que ver lo que dicen los ciudadanos en las elecciones en España, y en función de lo que digan habrá que ser consecuentes", ha apuntado.
"Yo me siento cómodo con un pacto progresista en esta Comunidad, entre otras cosas porque aquí tampoco había demasiadas opciones. Creo que es un espacio razonable para hacer avanzar la Comunitat Valenciana", ha agregado.
Respecto a España, ha sostenido que, aunque hay que esperar al resultado de las elecciones, "habría que superar en cualquier caso la fronterización porque hay muchas cosas en las que podemos llegar a acuerdos", como la eutanasia, la educación o cómo afrontar el brexit o los desafíos de la robotización.
"Tenemos que buscar espacios de encuentro que van más allá de lo que son las fronteras ideológicas", ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia