El President de la Generalitat, Ximo Puig y el President de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont en el encuentro de hoyEl President de la Generalitat, Ximo Puig y el President de la
Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, han reivindicado la
necesidad de poner en marcha cuanto antes el Corredor Mediterráneo, una
infraestructura clave para el crecimiento y la competitividad de todo el
eje mediterráneo.
Ambos presidentes han clausurado una
cumbre entre el Fòrum Valencià pel Corredor Mediterrani y la Taula
Estratègica Catalana del Corredor Mediterrani, dos grupos de trabajo que
comparten el objetivo de hacer un frente común entre las dos
comunidades autónomas para impulsar las actuaciones que tienen que hacer
realidad este proyecto prioritario para los dos territorios.
Una
de las conclusiones de esta jornada ha sido la exigencia al Ministerio
de Fomento de un corredor de alta capacidad, eficiente, multimodal,
digitalitzable. Además, los participantes en la cumbre también han
acordado pedir al Estado la concreción de la configuración técnica de
Corredor Mediterráneo en cuanto a la línea ferroviaria.
Asimismo,
han acordado solicitar una agenda creíble de inversiones por parte del
Estado, con la aceleración de la ejecución de las obras pendientes,
además de la creación de la figura de un coordinador técnico de
ejecución que pondría en contacto administraciones, operadores y agentes
económicos en el desarrollo de la infraestructura.
Por
último, también se ha decidido desarrollar actuaciones conjuntas para
pedir al Estado la ejecución de actuaciones en el tramo
Castelló-Tarragona y pedir a la UE más atención en cuanto a cuellos de
botella fuera del Estado como el de Perpiñán-Montpellier, cuya ejecución
por el Estado francés está prevista a partir de 2030.
En
este contexto, el President de la Generalitat, Ximo Puig, ha denunciado
la falta de "neutralidad" y "disposición" por parte del Gobierno central
ante este proyecto, y ha asegurado que se trata de un "problema
europeo".
"No podemos esperar mas", ha declarado Puig,
quien espera encontrar un "cambio profundo de actitud" en el futuro
gobierno de España. "He encontrado mucha más comprensión en Bruselas que
en Madrid, y esto no puede ser, porque quien está perdiendo es el
conjunto de España", ha explicado.
"Es una infraestructura
que tiene un interés que va mucho más allá de las comunidades del
Mediterráneo; Es un asunto europeo de primera dimensión, porque los
territorios del arco mediterráneo representamos el 50% de la población
española, el 45% del PIB, el 46% del empleo y el 51% de las
exportaciones", ha declarado Puig.
Puig también ha
destacado los fuertes vínculos económicos entre la Comunitat Valenciana y
Catalunya, y ha recordado que un 23,6% de las ventas interiores se
dirigen a Catalunya y que más de una cuarta parte de las compras
interiores equivalentes a 6.675 millones proceden de esta comunidad
autónoma. En este sentido, se ha mostrado satisfecho de haber recibido a
la delegación catalana, ya que, como ha recordado, la última visita de
un presidente de la Generalitat de Catalunya a la Comunidad Valenciana
fue hace 7 años.
"No se puede gobernar de espaldas al
Mediterráneo; No puede haber una economía próspera, ni una Europa
competitiva si el motor formado por la Comunidad Valenciana y Catalunya
está gripado", ha declarado Puigdemont.
Un corredor para Europa
En
este encuentro entre el Fòrum Valencià pel Corredor Mediterrani y la
Taula Estratègica Catalana del Corredor Mediterrani han estado presentes
los consellers de las áreas de infraestructuras y economía de ambos
gobiernos autonómicos. Por parte del Gobierno valenciano han asistido la
consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio,
María José Salvador, y el conseller de Economía Sostenible, Sectores
Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent. En el caso de la
Generalitat de Catalunya han asistido el conseller de Territorio y
Sostenibilidad, Josep Rull, y el conseller de Empresas y Conocimiento,
Jordi Baiguet.
Tanto Salvador como Climent han hecho
hincapié en la dimensión europea del proyecto. "El corredor es mucho más
que una línea de tren, ya que presenta un interés geoestratégico para
las regiones del arco mediterráneo, para la Comunitat Valenciana, para
España y para Europa", ha asegurado la titular del área de vivienda,
quien además ha recordado que se trata de una infraestructura capaz de
reportar beneficios en el ámbito empresarial, social, de empleo y de
igualdad de oportunidades.
En términos similares se ha
expresado el conseller Climent, quien ha instado a la colaboración entre
instituciones y agentes sociales, ya que "las inversiones públicas en
regiones del mediterráneo contribuyen al crecimiento de las regiones
próximas".
La Taula Estratègica Catalana del Corredor
Mediterrani está integrada por un centenar de representantes de agentes
económicos, políticos, sociales e institucionales de Catalunya. Al
encuentro bilateral entre esta organización y la homóloga valenciana han
asistido presidentes de las cámaras de comercio, universidades,
representantes empresariales y sindicales, alcaldes de las dos
comunidades y presidentes de las autoridades portuarias de la Comunitat
Valenciana y Catalunya.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia