El presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, Vicente Ordaz, comparece en Les Corts Valencianes para informar de los objetivos y propuestas a desarrollar durante su mandato. EFE/Manuel Bruque
El presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, Vicente Ordaz, ha anunciado cambios en la programación a partir de este mismo lunes en À Punt, que la emisión dual en algunas series o películas tendrá como primera opción el castellano y que se estudia que algunas piezas de los informativos se hagan en castellano.
Ordaz ha comparecido en Les Corts Valencianes para informar de los objetivos y propuestas a desarrollar durante su mandato y ha defendido que tiene un doble objetivo, llegar al mayor número de valencianos y conseguir más arraigo y cercanía con los ciudadanos y que estos se identifiquen con la radio y la televisión pública autonómica, apoyado en el servicio público y difusión del valenciano.
Sobre el valenciano, ha expuesto que está en estudio que algunas piezas informativas sobre lugares donde predomina el castellano se hagan en esta lengua, así como nombrar los topónimos oficiales en castellano en su caso.
Ordaz ha asegurado que hay comarcas donde los resultados se audiencia son muy bajos y hay que esforzarse para que sea la televisión y radio "de todos los valencianos y no excluyan a nadie, desde Vinaròs hasta la Vega Baja".
Desde el PSPV, la diputada Mercedes Caballero le ha preguntado si dimitirá si no es capaz de subir la audiencia, y sobre la lengua, si cuando se dé información de Estados Unidos "se hará en inglés", además de por qué se han dejado de retransmitir las manifestaciones en contra de la gestión de Carlos Mazón de la dana, mientras que Maria Josep Amigó, de Compromís, ha cuestionado si se va a "arrinconar" el valenciano, y ha afirmado que los programas de más audiencia estaban hechos en valenciano.
La parrilla se modifica a partir de este mismo lunes, con una proporción de 92 % de valenciano y 8 % de castellano, por cambios de formatos y la incorporación de algunos productos de producción ajena en castellano en mayor proporción a la actual. En producción externa, se potencia la contratación con empresas del audiovisual valenciano para que sean estas las que puedan asumir una parte importante de la programación.
En cuanto a la radio, los cambios en la programación comenzarán el 7 de abril en dos programas, 'Podriem fer-ho millor' y 'Territori sonor', que presentan unos costes de producción altos y resultados de audiencias no sostenibles y "no sería responsable mantenerlos". Los nuevos programas se anunciarán próximamente.
El nuevo presidente ha señalado que se ha encontrado un presupuesto saneado gracias a los 37 millones que aportó la Generalitat y después de que el gobierno anterior "mirara hacia otro lado y dejara que se fueran acumulando pérdidas, dejándolos ir hacia la quiebra", y ha asegurado que el presupuesto ya comprometido debido a la gestión anterior es superior al 54 % y reduce el margen de maniobra a 36 millones pero solo 11,5 millones pueden destinarse a contenido audiovisual.
Ha lamentado que los 78 millones de presupuesto total son inferiores a los de otras televisiones autonómicas, y el nivel de audiencia, que cerró 2024 con un 2,6 % de cuota de pantalla, hace de la televisión autonómica en sus primeros canales la "menos vista de España". Respecto a la radio, entre julio y diciembre ha tenido 55.000 oyentes diarios, una cifra muy por debajo de otras emisoras.
"Hay una verdadera falta de interés por la programación, excepto los momentos en que fue referencia informativa con picos de audiencia" por la cobertura de la dana, las lluvias de marzo, o las Fallas.
Ha anunciado que actualmente se trabaja en la subrogación de 462 profesionales de la anterior sociedad anónima, en la revisión de la Relación de puestos de trabajo y en la actualización del libro de estilo, que seguirá los criterios de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.
Vox ha preguntado si se plantean retransmitir eventos taurinos, a lo que Ordaz ha respondido que si entra en ratios de calidad, audiencia y costes, se estudiará, y por parte del PP se ha defendido que se trata de que un mayor número de personas se encuentren cómodas con el servicio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia