Pie de fotoÀ Punt, la televisión pública autonómica valenciana, se ha ofrecido al Arzobispado de Valencia para retransmitir en directo la Misa los domingos, en principio, durante el período que dure la pandemia del coronavirus y el Arzobispado, lógicamente, ha aceptado de inmediato, máxime cuando la extinta Canal Nou RTVV y su actual sucesora À Punt nunca se habían mostrado dispuestas a ello, siempre habían estado reticentes a emitir cualquier problema de Iglesia.
Durante los gobiernos del PP, Canal 9 se cerró en banda a emitir los domingos la Misa dominical. Quien esto escribe presentó un proyecto de retransmisiones de Misas los domingos desde los pueblos, que servirían para dar además a conocer los valores culturales, sociales, turísticos y económicos de los municipios una vez las unidades desplazadas a los lugares señalados, pero fue rechazado de plano, alegándose que “la oposición se nos echaría encima si diéramos por televisión las Misas”.
Con el PSOE en el poder regional, tampoco hubo Misas los domingos, éstos tal vez por miedo a sus votantes o faltos de convicciones religiosas.Así las cosas, ni en un período político, ni en el otro, los ciudadanos del territorio valenciano no tuvieron nunca programas de índoles religioso, y menos Misas, excepto la tradicional Missa d´Infants y el Traslado el día de la Virgen de los Desamparados. Esta Missa, curiosamente, era el programa que más “share” de todos los programas de año de la televisión, y el Traslado llegó a superar el de los partidos de fútbol más llamativos.
Me cupo el honor de en la mayoría de estas Misas y Traslados anuales fui llamado a colaborar en la locución de dichas retransmisiones. En razón a ello conocí la deriva de “A punt” en manos de la ahora defenestrada directora general Amparo Marco, al darse la orden de que en el día de la Virgen se hiciera el Traslado de la Imagen desde su Basílica a la Catedral, pero no la bellísima Missa d´Infants, porque “era ya mucha Iglesia” en la programación del canal.
Con el cambio en la dirección general, ahora es Alfredo Costa, se está notando ya los cambios en una televisión pública que estaba resultando muy sectaria y anárquica, muy ideologizada con miras sólo a la izquierda y al pancatalanismmo. Amparo Marco, trabajadora de TV3, estaba convirtiendo “A punt” en una sucursal de la televisión catalana. Costa partece que quiere hacer de verdad una televisión pública, racional y sensata. Y, por supuesto, aumentar la audiencia, pues el canal está por los suelos.
De ahí que haya salido desde la propia televisión autonómica el deseo de transmitir las Misas. En tiempo de coronavirus, con los confinamientos en los hogares, se consume mucha televisión, y es tiempo de sembrar y recuperar todo lo perdido, alejado y espantado por su antecesora. Unnicho de mercado importante es la gente que tiene creencias religiosas y cuya fe aumenta en días de angustia por la pandemia, cosa que ha ocurrido siempre.
Esta es la principal razón que parece ha llevado a la televisión pública valenciana (ahora regida por PSOE, Podemos y Compromís) a emitir la Misa los domingos, costumbre que podría quedarse ya para siempre superado el trance de la epidemia, con lo cual, Una buena jugada que favorece los intereses de varias partes, además de prestar un servicio a los valencianos católicos, le hará aumentar la audiencia.
Las condiciones impuestas por “A punt” es que las Misas han de ser en valenciano –una manera de obligar el tripartito a la iglesia a que haga Misas en la lengua vernácula, lo que sigue sin conseguirse por la polémica de valenciano (derecha)-catalán (izquierda) existente, objetivo éste en el que está empeñado el gobierno del tripartito. Y las Misas han de durar 35 minutos, no más, dando comienzo a las 9.55 horas.De momento, en una parroquia fija, para evitar gastos de desplazamiento y realización.
El arzobispado ha designado templo de las Misas a televisarel de la población de Torrent, cercano a Valencia, advocado a la Asunción de Nuestra Señora, el más antiguo del municipio, construido en el último tercio del siglo XVI, que tiene una portada churrigueresca muy bonita. Su párroco es Salvador José Corbí, habla valenciano, y tiene una brillante hoja de servicios pastorales, y gran aprecio popular. Es un experto en medios de comunicación. Está en Torrent desde noviembre pasado y cumpliendo su propósito el primer día: ser un tsunami del Espíritu Santo en Torrente, el pueblo más io más poblado de la provincia de Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia