En la Comunitat Valenciana, donde la actividad económica se apoya en un tejido de microempresas con fuerte vínculo local, la digitalización se está consolidando como una herramienta de competitividad y profesionalidad. Así lo refleja el último análisis territorial elaborado por qdq, compañía especializada en servicios digitales para pymes, que ha identificado los sectores más activos digitalmente y las búsquedas más frecuentes en su plataforma, a partir de una muestra de 40.000 negocios y millones de consultas online.
Los tres sectores que destacan en esta radiografía digital valenciana son los despachos de abogados, los estudios de arquitectura y las agencias inmobiliarias. Profesionales arraigados en el territorio, que están aprovechando la digitalización para modernizar su presencia, captar nuevos clientes y armonizar proceso y visibilidad.
Las pymes valencianas están apostando por soluciones pensadas para el día a día: páginas web a medida, servicios de presencia avanzada en buscadores y la integración de gestión de redes sociales. Estas herramientas permiten ganar eficiencia, reforzar profesionalidad y adaptarse a las exigencias del entorno digital sin perder su identidad cercana.
Desde el punto de vista de los ciudadanos, los datos reflejan un cambio real: en localidades como València, Alacant o Castelló, las búsquedas en qdq.com están muy enfocadas a notarías, peluquerías y abogados, lo que demuestra que los negocios locales han trasladado ya parte de su actividad al canal digital, combinando servicio presencial y contacto online.
Este impulso se enmarca en un contexto de apoyo institucional contundente. La Generalitat ha reforzado su apuesta con el plan COM DIGITAL 2025, dotado con 1.000 millones de euros en los próximos cuatro años para impulsar la digitalización de las pymes valencianas. Además, a través del IVACE, el programa "DIGITALIZA CV" y la convocatoria PYME DIGITAL 2025 han activado ayudas directas para incorporar tecnologías en empresas de servicios, industria y comercio.
La plataforma de qdq.com, que solo en enero de 2025 registró más de 2 millones de usuarios, ha superado a lo largo del año los 16 millones de visitas y ha multiplicado su tráfico en un 346% respecto al año anterior.
David Portilla, director general, COO y CXO en qdq, explica que "en la Comunitat Valenciana vemos cómo pymes que siempre han estado cerca de su gente también quieren estarlo en internet. Este mapa digital recoge ese impulso que nace del día a día, no de una moda pasajera".
El análisis de qdq sirve de termómetro del pequeño negocio valenciano en pleno proceso de adaptación, con decisiones concretas, herramientas sencillas y resultados palpables. Una fotografía que ayuda a entender dónde estamos y hacia dónde vamos como territorio conectado, humano y digital.