Uno de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil localizado en la calle Barón de Cárcer de Quart de Poblet. EPDAEl Ayuntamiento de Quart de Poblet abordará, dentro
de la acciones previstas en el Plan Integral de Recuperación de la Memoria
Histórica, la creación de un itinerario histórico-pedagógico, la “Ruta QdP 36-39”, para visibilizar los
espacios y edificios del municipio esenciales o singulares durante la Guerra
Civil. Este proyecto, coordinado por la Concejalía de Turismo, que dirige Maite
Ibáñez, ha obtenido el cien por cien de la subvención prevista en la
convocatoria de ayudas para recuperación de la memoria histórica de la
Diputación de Valencia.
Además, la Concejalía de Cultura y Patrimonio,
dirigida por Cristina Mora, optó a estas subvenciones con el proceso de cambio
de nombres de calles, afectadas por la Ley de Memoria Histórica por su
vinculación con el franquismo, que también ha obtenido el apoyo de la
corporación provincial. Se trata de una iniciativa pionera, gestionada a través
de una comisión de trabajo, que preside la alcaldesa, Carmen Martínez, y cuenta
con la participación de todos los grupos políticos representados en el pleno y
el asesoramiento de seis historiadores y expertos locales.
De las 11 calles a renombrar, 3 recuperan toponimia
tradicional y las otras 8 se decidió dedicarlas a mujeres porque sólo había
seis con nombre femenino en el municipio. Fueron los propios vecinos y vecinas
los que eligieron de una lista de 24 propuestas quiénes pasarían a nombrar las
calles en cuestión. Este proceso de Gobierno Abierto tuvo repercusión mundial
al introducir de forma pionera la posibilidad de votar a través del móvil desde
la aplicación Telegram. Las placas ya se han colocado.
En cuanto a la Ruta QdP 36-39, el objetivo es
señalizar con unas placas redondas de bronce colocadas en el suelo, los
edificios singulares (cuartel militar, almacén, mercado, hospital de sangre,
sedes de los sindicatos y partidos políticos, escuelas y colonias de niños
evacuados desde Madrid...), los 17 refugios antiaéreos documentados y otros
espacios y lugares significativos (zonas de bombardeos, ubicación de bombas que
no explotaron, barricadas...).
La ruta partirá de la plaza Valldecabres, donde se
instalará una señalización vertical explicativa del recorrido. Se ha elegido
este punto porque aglutina un refugio antiaéreo en el subsuelo y la actual Casa
de Cultura, antigua residencia familiar del cacique del pueblo que fue
incautada y habilitada como sede del Partido Comunista (PC), además de estar
ubicada en el corazón del municipio y ser idónea para la recepción y gestión de
grupos de visitantes. Se apoyará con material didáctico impreso.
En el diseño y planificación de estos proyectos ha
participado de forma coordinada un equipo multidisciplinar integrado por un
licenciado en Turismo y técnico de Turismo; una conservadora y restauradora de
bienes culturales, gestora cultural, y una licenciada en Historia y
Antropología, doctora en Arqueología, gestora de Patrimonio y guía turística
habilitada.
La alcaldesa, Carmen Martínez, ha agradecido el
apoyo de la Diputación “al trabajo que llevamos desarrollando en el
Ayuntamiento de Quart de Poblet desde el año 2009. La tarea de recuperación de
la memoria histórica en torno a la guerra civil y la represión franquista es
transversal y exige la acción conjunta de las instituciones públicas y de la
ciudadanía para reparar
los derechos de quienes sufrieron injusticias y agravios; suprimir los
elementos de división y fomentar la cohesión y la solidaridad entre los
españoles de diferentes generaciones en torno a los valores constitucionales, y
reforzar los principios democráticos, tal como marca la ley”.
Más información local y comarcal en www.elperiodicodeaqui.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia