Alcaldesa de Quart de Poblet con técnicos municipales en la presentación del nuEvo itinerario escolar. EPDAEl Ayuntamiento de Quart de Poblet está
trabajando en el diseño de un camino escolar seguro, que haga
posible a los y las estudiantes del municipio desplazarse a los
centros educativos solos y sin riesgos, fomentando su autonomía y
acabando con los problemas de circulación y seguridad que plantean
los vehículos estacionados en las puertas de los colegios e
institutos en las horas de entrada y salida. De igual forma, se
establecerán medidas para que en caso de que se produzcan obras o
incidencias que afecten a los recorridos habituales, existan
itinerarios alternativos que sigan garantizando la seguridad.
Se trata de la experiencia piloto que
Quart de Poblet va a desarrollar dentro del proyecto europeo SmartGov
y es uno de los objetivos marcados en el Plan Estratégico de
Movilidad Urbana Sostenible, que se presentó ayer en el Centro
Cultural El Casino, en uno de los actos organizados en el marco de la
Semana Europea de la Movilidad Sostenible.
La
alcaldesa, Carmen Martínez, acompañada por el concejal de
Movilidad, Seguridad Ciudadana, Hacienda y Recursos Generales,
Bartolomé Nofuentes, explicó que este plan persigue, como
principales objetivos, “fomentar
los itinerarios peatonales; mejorar la ordenación de los flujos de
tráfico de modo que el centro deje de ser un itinerario de paso y
recupere su carácter de punto de encuentro esencial de la
ciudadanía; mejorar la seguridad vial; organizar el espacio
destinado a estacionamiento; consolidar y favorecer la expansión de
la bicicleta como medio de transporte; mejorar el factor ambiental
disminuyendo la contaminación acústica y la emisión de
contaminantes, y culminar la eliminación de barreras arquitectónicas
y la accesibilidad en el transporte público”.
Asimismo,
anunció que el documento se va a someter a consulta en un Foro
Ciudadano, que se articulará en breve, con el objetivo de que recoja
también las aportaciones del Consejo Municipal de la Infancia y el
resto de consejos asesores municipales, y de los vecinos y vecinas,
en general.
Una de las medidas más
vinculadas a la Smart City o Ciudad Inteligente, el concepto al que
se orientan las políticas municipales, es la gestión de los
estacionamientos a través de la instalación de un sensor en cada
plaza que permitirá saber si está ocupada o no, tal como explicó
ayer el técnico de Movilidad del Ayuntamiento, Daniel Gran. La
información será accesible vía web y desde cualquier
tipo de dispositivo, y se instalarán paneles en el municipio
indicando las plazas libres para conocimiento de la ciudadanía. A
través de este sistema se pueden regular también las zonas de carga
y descarga, plazas para personas con discapacidad, zonas controladas,
de autobuses o el acceso a la ciudad, alertando de retenciones o de
si el tráfico es lento o fluido.
Asimismo, incide en el
desarrollo de programas de gestión de movilidad en los centros de
trabajo, departamentos municipales y empresas en los polígonos
industriales para conseguir una mayor participación del transporte
colectivo, la bicicleta y la marcha a pie en detrimento del uso
individual del automóvil. En este sentido, se plantea la necesidad
de promocionar el uso compartido de coche.
Como recordó la
alcaldesa, para implementar acciones como las recogidas en este plan
es necesario disponer de recursos, por lo que Bartolomé Nofuentes,
también diputado de Proyectos Europeos y Servicios Innovadores,
expuso ante el público asistente, entre el que se encontraban
representantes de numerosas asociaciones locales, las líneas de
financiación con las que Europa apoya a aquellos municipios que
trabajen por ser espacios inteligentes y sostenibles, animándoles a
desarrollar proyectos.
Convenio con la
Fundación CNAE
Durante el acto, se firmó
un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento, la Fundación
CNAE, representada por Cristina Pérez, y la Asociación Valenciana
de Autoescuelas, representada por su presidente, Juan Carlos Muñoz,
con el objetivo de promover medidas y desarrollar acciones para
concienciar a la sociedad y reducir las cifras de accidentes en las
vías urbanas. Una de las primeras iniciativas que se prevén
desarrollar es la participación de Quart en las I Olimpiadas
Escolares de Seguridad Vial, una competición escolar intelectual en
las que los alumnos y alumnas presentan sus propios proyectos
relacionados con la seguridad vial y los mejores son premiados.
Los actos de la Semana
Europea de la Movilidad Sostenible continúan este fin de semana.
Quart de Poblet se convertirá durante 24 horas en un espacio sin
coches al cortar la avenida San Onofre a la circulación, desde el
sábado 24 de septiembre a las 20 horas hasta el domingo a las 20
horas.
Además, durante el
domingo se volverá a contar con un simulador de vuelco y se
realizarán diferentes actividades lúdicas y formativas, destinadas
a concienciar a los ciudadanos, especialmente a los más pequeños,
sobre la seguridad vial, y a mostrar los beneficios de un espacio
pensado para los peatones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia