Concejala de Comercio, Maite Ibáñez, Presidente de ACQ, Juan Borrego y Concejala de Igualdad, Cristina Mora.El Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través de la
Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas, que dirige Cristina Mora,
ha puesto en marcha una campaña de sensibilización que promueve la
creación de una red de espacios libres de LGTBI+
fobia en el municipio. El objetivo es que tanto en centros públicos
como en locales comerciales, de restauración, centros educativos, o
sedes de entidades e instituciones públicas o privadas figure el
distintivo que han creado: un adhesivo con la bandera arco
iris y el lema “Espai Lliure de LGTBI+ fobia”, que se expondrá en un lugar visible.
La Asociación de Comerciantes
de Quart de Poblet (ACQ) ha sido la primera en sumarse a esta
iniciativa. La concejala Cristina Mora y la concejala de Comercio, Maite
Ibáñez, entregaron ayer los adhesivos en varios establecimientos
y podrán sumarse todos aquellos que lo deseen. El primero en
hacerlo fue el presidente de ACQ, Juan Borrego, en cuyo comercio luce ya
el distintivo.
Cristina Mora agradeció el apoyo del comercio local
en la apuesta por la igualdad y la lucha contra la discriminación del
colectivo LGTBI+, “en la que todos y todas tenemos voz”. Por su parte, Maite Ibáñez subrayó que Quart de
Poblet cuenta “con un comercio local con valores, activo, diverso, inclusivo, responsable, social,
además de accesible, sostenible y excelente”.
Esta iniciativa es una de las acciones recogidas en
el Plan Municipal de Diversidad Sexual, Familiar y de Género, aprobado
por el Ayuntamiento de Quart de Poblet hace un año. Se trata del primero
existente en la Comunidad Valenciana y el
tercero de España y está concebido como “el instrumento para garantizar
el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBTI+ como parte del bienestar colectivo del municipio”, según recoge el documento aprobado.Se
trata de un plan consensuado con la ciudadanía. Uno de los aspectos más
destacados es que está basado en un informe diagnóstico sobre
diversidad sexual, familiar y de género, que se realizó desde la
Concejalía de Igualdad y que
se fundamenta, por un lado, en la encuesta realizada a 353 personas,
distribuidas en 8 tramos de edad, desde los 18 años hasta más de 61
años; y por otro, desde el punto de vista cualitativo, por las
entrevistas grupales mantenidas tanto con el colectivo Lambda
como con el grupo juvenil Revolució en la Casa de Juventud La Cebollera
y personas representantes del tejido asociativo local: Asociación
Mujer, Ocio y Tiempo Libre (MOT), Aula de Mayores, Quart per l’Esport,
Asociación Cultural Clavarios de san Onofre, Clavarios
del Santísimo Cristo de los Afligidos, Grup de Danses de Quart de
Poblet, Centro de Convivencia Sant Onofre, Amics de la Passejà,
Asociación Cultural de Tabals i Dolçaines “Va de Bo” de Quart de Poblet.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia