Jornada de emprendedores europeos en Quart de Poblet. EPDAQuart
de Poblet figura en el mapa europeo de los municipios por la
innovación, como destacó ayer el concejal y diputado delegado de
Servicios Innovadores y Proyectos Europeos, Bartolomé Nofuentes, en
el transcurso de la jornada celebrada en el Espai de Creació Jove
dentro de los actos de la Startup Europe Week, la semana europea del
emprendimiento. El municipio se ha sumado como co-organizador a esta
iniciativa, en la que desde el 1 al 5 de febrero participan más de
200 municipios de 40 países, como visualización de su apuesta por
estimular y potenciar las iniciativas emprendedoras.
Nofuentes
incidió en que “Europa
es una oportunidad para municipios, emprendedores y empresas”
y así lo entienden tanto el Ayuntamiento de Quart de Poblet como la
Diputación de Valencia, gestionando el talento a través de
programas como Dipu te Beca, Dipu Eurobeca o Dipu posgraduados. Entre
los planes de futuro avanzó, en este sentido, la creación de una
escuela de emprendedores. El objetivo es que nuestros y nuestras
jóvenes vayan a Europa a especializarse y luego vuelvan.
“Queremos evitar que se marche el talento”,
concluyó.
En
este sentido, el concejal de Promoción Económica y Empleo, Gobierno
Abierto y Planificación Urbanística y Sostenibilidad, Juan Medina,
destacó la importancia de impulsar la iniciativa desde la
participación, uno de los pilares de la gestión municipal en Quart.
“Los proyectos y las
ideas parten de la ciudadanía, pero nosotros como administración
pública no nos quedamos al margen, los potenciamos. Colaboramos
creando espacios, como este Espai de Creació Jove y, sobre todo, con
una actitud de escucha activa”,
explicó, poniendo como ejemplos iniciativas en marcha desde el
asociacionismo como los huertos gestionados por la asociación
L’Animeta, el grupo Los lunes al sol, el mercado de productos de
segunda mano…, o las becas municipales para captar el talento ya
desde la Educación Secundaria y las propias del Espai de Creació.
Medina
fue la legislatura pasada el primer edil de Gobierno Abierto en
España y en su intervención puso el acento también en las
oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información, el
software libre, los datos abiertos, etcétera.
Finalmente,
recordó los programas de emprendimiento ofertados desde el Centro de
Empleo y Desarrollo, como las ayudas de fomento del autoempleo (42
proyectos financiados hasta el momento); el servicio de asesoramiento específico
en proyectos de economía social y autoempleo a través de un
convenio con Fevecta (6 iniciativas de economía social y 64
proyectos asesorados); la financiación por medio de microcréditos
sociales desde 2009 mediante convenios con La Caixa y Sabadell CAM
(16 proyectos), cursos de formación con inserción laboral
(carretillero, gestión de almacén…); ayudas al fomento del
valenciano en comercios locales; vivero de empresas (cesión de un
local municipal durante un año a coste 0) por el que han pasado ya
12 emprendedores, y la creación de un portal específico para
autoempleo (en 2015 se asesoró a 103 proyectos).
En
la jornada participó también Catalina Valencia, consultora de
comunicación en la fundación sin ánimo de lucro Finnova, la
fundación europea para la financiación de la innovación que
promueve la internacionalización de proyectos innovadores a través
de fondos de la Unión Europea. Con el apoyo del Ministerio de Empleo
de España, desarrolla los programas EU Training Platform y EU
Startup Accelerator destinados a jóvenes españoles menores de 35
años en búsqueda de oportunidades laborales y de emprendimiento.
En sus más de 3 años de existencia
Finnova ha apoyado a emprendedores y startups en el acceso a
financiación europea, con casos de éxito como el de la startup
valenciana Kukupia, quienes han obtenido una subvención de 50.000
euros de la herramienta Instrumento PYME de Horizon2020 para lanzar
al mercado el dispositivo eKuore: una innovadora herramienta TIC para
el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, por ejemplo.
Participó,
asimismo, Javier Peris, business coach y director de Proyectos
Europeos, quien afirmó que “de
cada 10 proyectos emprendedores, 7 fracasan, y tres de ellos se debe que el emprendedor ha encontrado trabajo”.
Máster en Gobierno de Tecnologías de
la Información, especialista en
conseguir que las buenas ideas se gestionen como proyectos y los
proyectos se conviertan en negocios rentables y mentor en numerosos
eventos emprendedores de relevancia, entre ellos, la propia SEW,
Peris apuntó como causas habituales de fracaso la falta de
comunicación interna, la asignación insuficiente de recursos y la
pobre calidad en los productos. Abundó en la importancia de la
innovación y lanzó un mensaje contundente: “Las
ideas se pueden robar, el talento jamás”.
Tras
las intervenciones se abrió una interesante sesión de networking
(creación de redes) entre los participantes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia