Alcaldesa de Quart de Poblet en la firma del convenio con FEVECTA. EPDAEl
Ayuntamiento de Quart de Poblet y la Federación Valenciana de
Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA) han ampliado la
colaboración que iniciaron en 2012, firmando un nuevo convenio por
el cual no sólo cualquier
persona de Quart interesada en montar un negocio podrá ser asesorada
gratuitamente y acompañada en todos los trámites necesarios para la
constitución de su iniciativa empresarial bajo la fórmula
cooperativa,
sino que también se podrá acceder a multitud de recursos de
formación e información para mejorar las perspectivas de éxito de
estas iniciativas de autoempleo. La firma ha sido suscrita por la
alcaldesa, Carmen Martínez, y por el presidente de FEVECTA, Emilio
Sampedro.
La
relación entre ambas entidades se remonta al año 2012, cuando se
firmó el primer convenio en el marco del Plan de Empleo Local, con
el objetivo de generar puestos de trabajo en el municipio. “En el
Ayuntamiento de Quart de Poblet llevamos desde 2008 incrementando las
partidas presupuestarias destinadas al fomento del empleo y el
autoempleo y, en este sentido, el convenio con FEVECTA ha tenido una
importante repercusión, por lo que este año hemos optado por
ampliarlo, dotándolo económicamente por primera vez, e
introduciendo un paquete de cuatro charlas para colectivos con
mayores dificultades de inserción laboral, principalmente, y un
curso de gestión básica cooperativa, que se unen al programa de
asesoramiento gratuito a emprendedores y emprendedoras”.
Desde
la Concejalía de Empleo y Promoción Económica, que dirige Juan
Medina, se ofrecen también otros servicios dirigidos al fomento de
la iniciativa emprendedora, como los viveros de empresa (cesión de
un local durante un año a coste cero), los microcréditos o las
ayudas al autoempleo.
Por
su parte, Emilio Sampedro ha destacado que
“la colaboración con el Ayuntamiento de Quart y los técnicos de
su Centro de Empleo y Desarrollo ha sido siempre muy positiva y
fructífera. No en vano en la actualidad existen 22 cooperativas de
trabajo en el municipio dedicadas a actividades diversas y muchas de
ellas son el resultado de un trabajo coordinado entre ambas
entidades. Ahora con la firma de este convenio vamos a reforzar aún
más esta colaboración para aumentar el número de actuaciones
dirigidas a las personas que deseen emprender un proyecto”.
En
la actualidad, a partir de dos personas y una inversión inicial de
3.000 euros se puede constituir una cooperativa de trabajo en la
Comunidad Valenciana. Acerca de la idoneidad y ventajas de esta
fórmula empresarial como opción de emprendimiento se ha referido el
presidente de FEVECTA. Según ha destacado, “hay
muchas razones para apoyar la iniciativa empresarial y emprendedora
mediante la creación de
cooperativas
porque se ha comprobado que es una fórmula de empleo estable y de
calidad que ha resistido la crisis mejor que otras fórmulas, además
de disponer de una orden anual de ayudas específica de la
Generalitat Valenciana y un régimen fiscal propio más ventajoso”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia