Laurence LemoineLo prometido es deuda, lo sé. Y lo prometido desde
hace tiempo es deuda más algunos intereses supongo, ¿no ? Bueno, después de los dos artículos sobre lo que los “guiris” opinan de los valencianos ya ha
llegado la hora, por fin, y como prometido, de hablar de lo que ¡los
valencianos opinan de los extranjeros!
Es verdad que en teoría, siendo guiri
yo misma, no puedo dar mi opinión claro está, pero he hecho una investigación
casi científica que me permite llegar a unas conclusiones igual de científicas. Mi método de trabajo ha sido a la vez pionero y vanguardista y, por lo tanto,
¡no os lo puedo desvelar !
Pero lo importante, es lo que dice esa gran
encuesta y en ella creo que está científicamente probado que ¡cada uno piensa una
cosa! Dicho lo cual, conviene añadir que algunos hacen distinciones entre los
diferentes tipos de extranjeros y es verdad que no es igual un japonés que un
inglés, un ruso, un senegalés o un francés.
Sé que nacemos todos iguales, no me
malinterpretéis, pero por lo visto (según mi encuesta, vamos) es más extranjero
el que culturalmente es más diferente. En realidad, la palabra “extranjero”
viene del latín “extraneus” pasando al francés como “étranger”, con “étrange”
que significa “extraño”. Del francés lo tomó el español. (cuando os digo que el
castellano es un francés mal hablado ¡¡¡ja, ja !!) Total que parece más
“extraño”, por lo visto, el que menos tiene en común a nivel cultural,
religioso, social, etc, etc. Lógico.
A los valencianos les hacen gracia algunos guiris:
los que llevan calcetines con sus sandalias, los que van en chanclas por la
ciudad, los que quieren comer a las 12 horas... Y ya para qué hablar de los que quieren cenar
(prontito por supuesto) ¡una paella!
A veces, los valencianos ven con asombro cómo, en
los restaurantes, los comensales extranjeros pagan la cuenta. Si, aquí es
normal invitar al otro o, como máximo, compartir entre dos o tres la cuenta. En cambio, muchos
extranjeros, a la hora de pagar, miran y reparten exactamente el pago, según lo
que lo que cada persona ha consumido ¿Serán más tacaños los extranjeros ?
Lo que no soportan, a veces, es pensar en esas
“colonias de ingleses” (lo dicen ellos ,¡no yo !) que pueblan las aldeas de la
costa, en plan “anexión territorial o cultural”, puesto que sólo hablan inglés
(no se les ha ocurrido intentar hablar castellano), sólo viven entre ellos y, a
veces, son más numerosos que los autóctonos. Lo entiendo, en esos sitios, el que
realmente se siente extranjero es el valenciano y, estando en su propia
tierra, puede disgustar.
Mis clientes o amigos de color me preguntan de vez
en cuando si los españoles son racistas; siempre me extraña que me pregunten
eso, pero vienen de Estados Unidos o de otros países donde a veces han notado
prejuicios hacia ellos y entiendo su inquietud.
Suelo contestar que, por lo que
veo, los españoles son más bien tolerantes y respetuosos y que, aquí en
Valencia, como en la mayoría del resto de España, no hay problema de
convivencia o de racismo como tal. Eso no quita que a veces haya casos de
discriminación, de xenofobia o de intolerancia, pero no se puede tachar de
racistas a los españoles.
También, pienso que, de manera general, no se mira
igual a un jugador de fútbol famoso como Paul Pogba o Ronaldinho o una modelo
tipo Naomí Cambell, que a los sin papeles que vienen aquí en búsqueda de una
vida menos dura.
A lo mejor, sería un buen propósito para 2020,
decidir mejorar nuestra mirada y nuestra aceptación de la diferencia en
general. ¿No?
*Directora de www.valencia-expat-services.es
Comparte la noticia
Categorías de la noticia