Pie de fotoEl secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada, ha destacado la colaboración de las administraciones públicas con las organizaciones excursionistas para la divulgación de los valores de los espacios naturales protegidos.
En el marco de los actos celebrados con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente en el Parque Natural de la Sierra Calderona, en el que han estado presente el director general del Medio Natural y Evaluación Ambiental, Antoni Marzo, la alcaldesa de Serra, Alicia Tusón, colectivos de excursionistas y agentes medioambientales, Quesada ha explicado la importancia de disponer de masas forestales de las características de la Sierra Calderona y de personas que divulguen en la sociedad para su debido conocimiento, aprecio y valoración.
En este sentido, ha apuntado que el conocimiento del espacio natural es indispensable, ha animado a los colectivos de excursionistas a continuar con su función divulgativa en la sociedad y ha defendido la importancia de celebrar y reinvindicar este día.
Además, el director general del Medio Natural y Evaluación Ambiental, Antoni Marzo, ha puesto en valor la larga tradición del excursionismo en el Parque Natural de la Sierra Calderona y ha agradecido al personal de las administraciones púbicas y entidades privadas colaboradoras que cuidan este espacio natural emblemático en la Comunitat Valenciana.
Con este acto, la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural pone en valor la relevancia del medio natural como punto de encuentro entre las demandas de la sociedad y las necesidades de una gestión activa y comprometida.
Asimismo, supone una oportunidad para fortalecer una estrategia territorial sólida, para mantener un medio rural vivo, con perspectivas de futuro, sostenible y respetuoso con la preservación de los elementos naturales y culturales.
La Conselleria desarrolla una gestión activa del medio natural como objetivo irrenunciable, construyendo vías de colaboración y complicidades con los ayuntamientos, propietarios y entidades.
Cabe destacar que el 60% de la superficie total del territorio de la Comunitat Valenciana es de carácter forestal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia