Las ponencias de Química Fusión estarán centradas en el desarrollo sostenible de la Industria Química, la mejora de la productividad y en áreas del 7º Programa Marco de I+D+i. Foto: EPDA.Química Fusión pretende crear un marco de encuentro entre los agentes del sector químico para fomentar las colaboraciones y, así, incrementar la competitividad y la innovación de las empresas valencianas. Los organizadores del evento han planificado una completa agenda de entrevistas y encuentros para facilitar el contacto entre Universidades, institutos tecnológicos, centros de Investigación, empresarios y organismos públicos.
El jueves, 29 de septiembre, a lo largo de toda la mañana, y paralelamente a la celebración de las ponencias, todos los asistentes dispondrán de un punto de encuentro en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para intercambiar impresiones.
Además, durante todo el evento, desde el 29 de septiembre al 1 de octubre, se podrá solicitar una entrevista de 15 minutos con cualquiera de los ponentes del evento, los chairman, el coordinador técnico o el portavoz de Química Fusión.
Con este tipo de acciones, y como resultado de la mejora de las relaciones entre todas los agentes que conforman el sector, se prevé firmar 150 nuevos proyectos de I+D+i, lo que permitirá el fortalecimiento del tejido industrial valenciano. Para José Luis Montañés, portavoz de Química Fusión, “este nuevo modelo basado en el desarrollo de nuevos productos mediante líneas de I+D+i generará un incremento del 5% en la facturación global de las empresas químicas de la Comunidad Valenciana, lo que a su vez se traducirá en un aumento del volumen de negocio del sector químico valenciano”.
Química Fusión
Química Fusión busca fomentar la cooperación de todos los agentes que participan en el sector Químico, además de conmemorar el Año Internacional de la Química. El evento tendrá lugar en Valencia los días 29 y 30 de septiembre y está previsto que reúna a más de 800 profesionales. El día 1 de octubre se celebrará una jornada lúdica en los alrededores del Palacio de las Artes Reina Sofía donde se busca acercar la química a la sociedad, y en concreto a los más pequeños, con experimentos científicos interactivos.
Las ponencias de Química Fusión estarán centradas en el desarrollo sostenible de la Industria Química, la mejora de la productividad y en áreas del 7º Programa Marco de I+D+i. Conferencias que se completarán durante estos dos días con mesas de debate y charlas magistrales a cargo de científicos y personalidades destacadas.
Sobre QUIMACOVA
QUÍMICA FUSIÓN está organizada por la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA). QUIMACOVA cuenta con más de 100 asociados de todos los ramos de la química: básica, de consumo y sanitaria. Actualmente representa a más de 4.000 trabajadores y una facturación superior a los 2.000 millones de euros.
Según datos de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), de la que QUIMACOVA es socia:
- En la CV se concentra el 14% de la industria química de toda España, ocupando el segundo puesto detrás de Cataluña que concentra el 30%
- La mayor concentración de empresas del sector agroquímico está en la CV
Según datos de QUIMACOVA:
- En la CV el sector químico emplea a más de 12.000 personas y está compuesto por 450 empresas
Comparte la noticia
Categorías de la noticia