La coordinadora del Biobanco del Hospital la Fe de València. / EPDAEmpecemos por el principio, ¿qué es un Biobanco?
Es un lugar donde se reclutan y recogen muestras biológicas de muy diferentes enfermedades y patologías, se procesan y manipulan de la mejor forma posible para obtener un material de calidad que guardamos hasta que investigadores de cualquier parte del mundo requieran ese material para poder investigar. En definitiva, y dicho de forma sencilla, es un almacén de material biológico.
¿De qué tipo de material biológico estamos hablando?
Aquí llega de todo, todo lo que una persona pueda donar de su cuerpo es susceptible de ser guardado: sangre, médula ósea, uñas, pelo, órganos enteros, cerebros, saliva, orina, lágrimas, etc. Ahora bien, no se trata de almacenar cualquier cosa, lo que almacenamos tiene que tener interés científico.
¿Cuál es ese interés?
Imagínate que hay un grupo de investigación que está haciendo un estudio sobre una enfermedad concreta. Para llevarlo acabo necesita muestras de hígados de personas que hayan sufrido una patología determinada. Solo tienen que contactar con nosotros, porque el Biobanco asegura muestras de máxima calidad. Es fundamental a la hora de hacer cualquier estudio tener una serie de muestras que sepas que están bien clasificadas y de las que te puedes fiar.
España es el país líder en donación de órganos para trasplantes, ¿somos también líderes en donación para Biobancos?
Con los Biobancos pasa una cosa, la sociedad no sabe que existen. Incluso aún te digo más, muchos profesionales sanitarios tampoco. Por eso difícilmente vas a pensar en donar algo si no sabes que existen estos centros. Es necesario por tanto que tanto unos como otros nos conozcan y sepan los beneficios que tiene donar muestras.
¿Cuáles son esos beneficios?
Hay que tener en cuenta que somos un proveedor para la investigación y la investigación básica es una inversión a largo plazo que a la larga beneficia a toda la sociedad. La curación o los futuros tratamientos de enfermedades necesitan de la investigación y los biobancos son fundamentales para ello.
¿Qué destacarías de este Biobanco en concreto?
El Biobanco del Hospital La Fe lleva 10 años en marcha y a día de hoy podemos decir que es un centro puntero por la gran riqueza de material biológico que alberga. Hay que tener en cuenta que estamos dentro de un hospital de referencia que es un centro de investigación de excelencia puntero en España y Europa. Esto nos permite tener acceso a gran variedad de muestras y además de forma inmediata, algo clave para garantizar su calidad.
¿Podrías comentarnos algún estudio reciente en el que hayáis colaborado?
Hay uno muy interesante relacionado con nuestra colección de urología. Nuestras muestras han alimentado un proyecto de detección de cáncer de próstata por la detección olfativa de los perros. Igual que los perros se pueden utilizar para detectar drogas, se les puede adiestrar para que detecten por el olfato en la orina de pacientes compuestos procedentes del metabolismo de células cancerígenas.
Entre el material que tenéis, has hablado de cerebros…
Sí. En la Comunidad Valenciana nunca ha habido un banco de cerebros. De hecho muchas asociaciones de pacientes, como la Federación Valenciana de enfermos y familiares de Alzheimer, clamaban porque la administración se comprometiera a crearlo. El diagnóstico definitivo de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, solo se puede hacer con cerebros post mortem. Por tanto un banco de cerebros es una necesidad para los neurólogos a nivel clínico y para los investigadores para seguir investigando.
¿Habéis conseguido crearlo gracias a la Administración?
A día de hoy la administración pública no nos ayudado en nada. Todas las ayudas que vamos consiguiendo han sido por donaciones de la gente y dinero obtenido por proyectos llevados a cabo por nosotros. Lo hemos conseguido por compromiso personal, sin haber recibido ninguna ayuda por parte de la administración. De hecho llevo un año pidiendo que me reciban ysigo esperando la respuesta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia