Una joven entrevista a dos agricultores de l"Horta. Foto: Fundació AssutArtxiviu
de l’Horta es un
proyecto que se ha propuesto registrar la memoria de la Huerta
de Valencia, de
sus gentes; recuperar y conservar, a través del medio
audiovisual y también de
la creación artística, el legado de estos paisajes culturales
del agua y el
regadío tradicional. Paisajes como los de l'Horta y
L’Albufera.
Cuenta ya con una página web (artxiviu.org) que irá poco
a poco
incorporando contenidos audiovisuales, gráficos y sonoros:
documentales, vídeos
domésticos, conversaciones de vida, grabaciones, fotografías,
intervenciones
artísticas...
Entre estos contenidos se incluirán
precisamente los vídeos
que surjan de la primera edición de ‘REC’ A MANTA, una
convocatoria que trata
de animar a la gente de l'Horta, principalmente a los jóvenes,
a entrevistar
y grabar en vídeo a sus mayores. Estas personas, experimentados
agricultores de
oficio, son los últimos depositarios de unos conocimientos
(‘ecosaberes’) y una
cultura que están en peligro de extinción, amenazados por la
pérdida de
rentabilidad y la falta de relevo generacional en este medio
agrícola.
Según las bases de la convocatoria, que se
pueden consultar
en la página web, los vídeos deben ser el resultado de una
conversación o una
entrevista, han de versar sobre un momento histórico, una
anécdota o un objeto,
siempre relacionados con la vida en l'Horta o L’Albufera, y no
deben superar
los cinco minutos de duración. El plazo de presentación de los
trabajos vence
el próximo 30 de junio.
Con esta iniciativa, los responsables del
proyecto, entre
los que se cuentan la Fundació Assut, la Universidad Politécnica
de Valencia —a
través del Laboratorio de Creaciones Intermedia y los
departamentos de
Escultura y de Ingeniería Rural y Agroalimentaria— y diversos
profesionales
independientes, quieren “reconocer la importancia y fomentar el
uso del medio
audiovisual como una herramienta al servicio de la participación
de todos en la
conservación de este patrimonio común, en la puesta en valor de
un legado
cultural que es esencial para la comprensión y la sostenibilidad
de estos paisajes
agrícolas.”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia