Pleno de Les Corts Valencianes. EFE/Biel Aliño/ArchivoLes Corts han rechazado una iniciativa de Ciudadanos que pedía derogar
la ley de plurilingüismo y prohibir subvenciones a entidades que busquen
alterar la identidad, símbolos y valores consolidados en el Estatuto de
Autonomía, así como romper el marco común de convivencia y el orden
constitucional.
La propuesta, defendida por la diputada de
Ciudadanos Mercedes Ventura en el pleno de la Cámara, ha contado con el
apoyo del PP, pero ha sido rechazada con los votos del PSPV, Compromís,
Unides Podem y Vox.
Ventura ha calificado de "inaudito" que
entidades como Acció Cultural del País Valencià (ACPV) o Escola
Valenciana, que a su juicio "atentan contra los símbolos reconocidos" en
el Estatuto de Autonomía o promueven manifestaciones de "desprecio a la
dignidad de España", reciban dinero de todos los valencianos.
Ha
abogado por derogar una ley que se hizo "sin consenso", "dividió a los
valencianos" y vulnera el derecho de las familias a elegir la lengua en
la que quieren que estudien sus hijos, ha advertido de que desde
Ciudadanos no quieren "guetos" para los valencianos, y ha instado a no
seguir "el camino de Cataluña".
La iniciativa pedía también que
se respeten las diferentes realidades sociolingüísticas existentes en la
Comunitat; incluir el tratamiento lingüístico diferenciado en las
normas de inicio de curso, y someter a votación por parte de las
familias el modelo lingüístico que desean que se aplique en el centro
educativo.
Solicitaba, además, la publicación de los proyectos
plurilingües aprobados por el consejo escolar de manera íntegra, y que
se haga, en colaboración con la Junta Qualificadora de Coneixements de
Valencià, una propuesta de homologaciones "en consonancia con la
realidad sociolingüística del alumnado".
La socialista Ana
Besalduch ha acusado a Ciudadanos de tener "fobia al valenciano", y ha
dicho que no cambiarán una ley que hará posible que los niños acaben
dominando más de dos lenguas, al tiempo que ha lamentado que "con la de
cosas interesantes" que hay en materia de educación, Ciudadanos "siga en
la confrontación".
La diputada de Compromís Nathalie Torres ha
criticado las batallas judiciales de la oposición contra normas del
Consell, pero ha dicho que serán perseverantes en su política
lingüística: "Si no pudieron con nosotros 40 años de dictadura
franquista, no van a poder ustedes", ha dicho.
La popular Beatriz
Gascó ha replicado que su grupo seguirá tratando de derribar los
"puentes" que dice construir la Conselleria al entender que "son los
cimientos dels Països Catalans" y de "un proyecto independentista y
sectario, que resta libertades, compra voluntades y atenta contra la
unidad de España".
Pilar Lima (Unides Podem), quien ha dicho que
ella solo ha conocido "la imposición del castellano", ha defendido que
las lenguas ayudan a cohesionar los territorios, algo que, a su juicio,
"en este país hace ahora mucha falta", y ha considerado que la propuesta
de Ciudadanos "no construye nada".
Desde Vox, Llanos Massó ha
abogado por derogar toda la normativa autonómica que ha permitido la
eliminación del castellano de las aulas, y que se devuelva la capacidad
normativa a la Real Academia de la Cultura valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia