Las hermanas de la Caridad Juana Peña e Inmaculada Moya. Foto AVANDos de las tres Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl que fueron evacuadas el pasado mes de febrero a Valencia durante los enfrentamientos armados en Libia regresarán el próximo mes de noviembre para continuar con su labor de atención a indigentes e inmigrantes subsaharianos “porque queremos ayudar cuanto antes, aunque no sabemos lo que nos vamos a encontrar”. undefined undefined
undefined undefinedSe trata de Juana Peña; Inmaculada Moya, e Inmaculada Martí que han indicado hoy a la agencia AVAN que desde España han seguido la situación en el país africano “con gran preocupación”. undefined undefined
undefined undefinedJuana Peña e Inmaculada Moya llevaban más de 10 años en Libia y está previsto que vuelvan el próximo mes de noviembre. Sin embargo, Inmaculada Martí que permaneció cerca de dos años se quedará en Valencia temporalmente. undefined undefined undefined undefined
Las tres Hijas de la Caridad, que junto a otras dos religiosas filipinas formaban una comunidad en Trípoli, la capital Libia, se encargaban del servicio social de la Iglesia a través de Cáritas, ofreciendo ayuda y alimentos a inmigrantes subsaharianos, “que han incrementado su número notablemente en los últimos años”, fundamentalmente procedentes de Eritrea, Etiopía, Nigeria, Ghana o Mali. undefined undefined
undefined undefined“Desde que fuimos evacuadas a Valencia, hemos recibido llamadas desde Italia, Suiza e incluso Canadá, de algunos de los inmigrantes que consiguieron escapar con diversos vuelos humanitarios”, ha explicado Inmaculada Martí. “Sin embargo, también hemos tenido noticias de algunos que fallecieron en el intento”, ha añadido. undefined undefined undefined undefined
Las religiosas han señalado que “no sabemos lo que nos vamos a encontrar” cuando lleguen al país africano porque “por ahora, la situación es muy caótica”. De momento conocen la presencia de “numerosos inmigrantes en los campos de refugiados que se establecieron en la frontera con Túnez ya que no consiguieron escapar del país porque no tenían visado de refugiado”. undefined undefined
undefined undefinedAsimismo, han puntualizado que las llamadas que reciben del país africano indican que los libios también “han sufrido mucho” y han muerto “muchos jóvenes inocentes” pero que ahora la situación es de felicidad por la liberación del país. Las últimas imágenes que se han visto de los enfrentamientos armados, según han precisado las religiosas, “no describen la manera de ser real de los libios” aunque, “en momentos de guerra, el odio y la venganza hacen presa en el corazón de las personas y da pie a este tipo de situaciones”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia