Roser Maestro.El 14
de abril, coincidente este año con viernes santo, se conmemora el
aniversario de la proclamación de la II República española. Que
sí, que veréis a hombres pasear encapuchados, y mujeres penando
detrás, pero “no alertéis vuestros fusiles” que no seremos los
republicanos y republicanas.
Lo que
sí haremos, a pesar de las recomendaciones del Señor Delegado del
Gobierno, será hacer ondear nuestra bandera. Esa tricolor que
representa tanto. La justicia, la igualdad, la lucha y la memoria
histórica.
Parece
que hemos olvidado lo que significó el golpe de Estado de 1936, pero
aún más grave, hemos renunciado a todos esos derechos sociales que
la Constitución Republicana de 1931 recogía, y que hoy están a la
orden del día.
Quisiera
volver a la coacción de Delegación del Gobierno, donde han tenido a
bien recordarnos la normativa de banderas, y además (cómo si
pudieran hacerlo) interpretarla. “Una bandera no constitucional”,
o “principio de neutralidad”, nada de lo cual queda recogido en
la Ley y por lo tanto supone un apercibimiento vacío de contenido
jurídico. En honor a la verdad, nos adjuntan una sentencia del TSJ
de Castilla y León, donde una sala sí falló a favor de unos
intereses (como mínimo) cuestionables y de parte (de la parte
derecha concretamente). Pero quisiera volver a una de mis primeras
clases de Derecho y recordar a quien ya debería saberlo que la
jurisprudencia no es fuente de Derecho. Y por tanto, no nos
condiciona. Sí que lo es una Ley, como la de Memoria Histórica,
pero esa nos interesa más a “la otra parte” (parte izquierda),
así que no se empeñan tanto en ejecutarla.
En
conclusión, no sólo jurídicamente no hay por donde coger este
apercibimiento de Delegación, sino que además es claramente una
posición política que juega con el miedo para evitar que
reivindiquemos lo que queremos y nos pertenece. LA REPÚBLICA.
En
Sagunto, volverá a ondear la bandera, EUPV se encargará de ello.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia