El mapa electoral en España refleja en azul dónde ha ganado el PP.
Resultados del 20N en EspañaEl Partido Popular ha arrasado el 20N en España con 186 diputados -la mayoría absoluta está en 176-, logrando tres diputados más que la mayoría absoluta que logró Aznar en 2000 y el PSOE se queda en 110 escaños en el Congreso de los Diputados, el peor resultado de la historia y muy lejos de la barrera de los 125 que logró Joaquín Almunia en 2000.
Tras estos dos titulares, hay más. CIU arrasa en Cataluña y se convierte en la primera fuerza más votada, superando al PSOE. Amaiur es la primera fuerza política en el País Vasco, adelantando al PNV, segunda con 5 escaños. PSOE, que pasa de 9 a 4 y PP que se queda con 3, son las grandes damnificadas. Más nacionalistas que triunfan: Compromís en Valencia, que logra por primera vez 1 diputado o GBAI, otro en Navarra. Esquerra Republicana mantiene los tres diputados que logró en 2008, aunque uno de ellos estuvo bailando hasta escrutado casi el 100%, lo mismo que el BNG en Galicia (2) o Coalición Canaria (2). El FAC de Francisco Álvarez Cascos también entra por primera vez con un acta de diputado.
Otros titulares destacados pasan por IU y UPyD, las otras dos formaciones triunfadoras de la jornada electoral. La formación de Cayo Lara pasa de 2 a 11 diputados, rentabilizando la crisis y la debacle socialista. También el partido de Rosa Díez da la campanada al pasar de 1 a 5 diputados, 4 por Madrid y 1 por Valencia. Además, la formación consigue resultados extraordinarios en la mayor parte de las Comunidades Autónomas, superando el 5% en muchos lugares.
PP: 186 diputados
PSOE: 111 escaños
CIU: 16 diputados.
IU: 11 escaños.
Amaiur: 7 diputados.
UPyD: 5 diputados.
PNV: 5 escaños.
Esquerra: 2 escaños.
Coalición Canaria: 2 escaños.
BNG: 2 diputados.
Compromís: 1 diputado.
FAC: 1 escaño.
GBAI: 1 diputado.
Intervención de Rajoy
Sobre las 22.37 horas ha comenzado la intervención del gran vencedor de la noche. ''Mis primeras palabras es para el pueblo español. La alta participación es muestra de la madurez democrática. Agradezco de corazón a los millones de españoles que nos han votado, honor y responsabilidad, honor que obliga a humildad y responsabilidad que exige todo de nosotros. Quiero dirigirme a todos aquellos que no nos han votado para decirles que estoy plenamente decidido a ser el presidente de todos y anteponer el interés general a cualquier interés particular. Gobernaré al servicio de España y españoles. Nadie debe sentir inquietud alguna. No habrá otro enemigo que el paro, el déficit, la deuda y el estancamiento. Estamos ante una hora decisiva de España, ante uno de esos cruces de caminos que determinan el futuro de nuestro país, no en los próximos años, sino décadas. Y ahora es cuando se mide el temple de los pueblos y los hombres. Vamos a gobernar en la más delicada coyuntura de los últimos 30 años, pero quiero decirles a todos que en el compromiso que asumismos, no sólo lo vamos a dar todo, sino con todos. Sólo saldremos adelante si salimos todos juntos. Todos deberemos aportar lo mejor de nosotros mismos. La satisfacción de la victoria no nos impide pensar en la inmensa labor a abordar y la obligación contraida con aquellos que se encuentran en circunstancias difíciles: quienes no encuentran empleo o lo han perdido; quienes viven de una pensión que apenas cubre necesidades; quienes han cerrado su pequeño negocio... a todos aquellos quiero trasladar mensaje de aliento. Lo que humanamente se pueda hacer para mejorar su situación, lo vamos a hacer. Queremos recuperar el orgullo de ser españoles. La nuestra es una gran nación. Incluso las grandes naciones a veces se olvidan de lo que son y se dedican a cosas pequeñas. No habrá sectarismo, rencillas pequeñas ni divisiones artificiales. Debe haber esfuerzo común de todos y para todos, equitativamente repartido, esfuerzo solidario. Convocaré a todas las Comunidades Autónomas a una reflexión compartida sobre la forma de afrontar coordinadamente las exigencias de esta grave situación. Queremos ser grande también dentro de la Unión Europea. Hoy más que nunca nuestro destino se juega en y con Europa. Seremos el más leal y el más exigente de los socios, el más cumplidor y el más vigilado. Dejaremos de ser un problema para volver a formar parte de la solución. El pueblo español se ha expresado alto y claro. No va a haber milagros. No los hemos prometido. Pero cuando se hacen bien las cosas, llegan. El trabajo, la seriedad y la constancia servirán para más pronto que tarde, todos veamos los frutos. Les invito a todos a compartir esa confianza''.
Intervención de Rubalcaba
El primero de los candidatos de los dos grandes partidos en dar la cara fue el gran derrotado, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre las 22.20 horas. Rubalcaba dijo haber felicitado a Mariano Rajoy. ''El PSOE no ha obtenido un buen resultado, pero ha obtenido el apoyo de más de 7 millones de votantes a pesar de gobernar en la peor crisis económica. Lo agradezco de corazón y les puedo asegurar que estaremos a la altura de esta confianza. Los ciudadanos han decidido que pasemos a liderar la oposición y los vamos a hacer según nuestros valores y el sentido de la responsabilidad y por el interés de España. Vamos a trabajar con todas nuestras fuerzas para conseguir la recuperación de la economía y el empleo y que la lucha contra la crisis no sea a costa de los derechos que coesionan nuestra sociedad. Vamos a defender los servicios públicos universales, la igualdad y libertades y derechos civiles''.
Rubalcaba avanzó un congreso extraordinario del PSOE en el menor breve de plazo posible.
Intervención de Cayo Lara
Cayo Lara, uno de los ganadores de la noche, al pasar de 2 a 11 diputados Izquierda Unida, intervino a las 22.27 horas: ''No podéis ni imaginaros lo que se agradece de vez en cuando una alegría en la casa de los pobres. Hemos conseguido un logro colectivo de todos y todas cuantos han hecho posible que hoy estemos aquí con este resultado electoral, detrás del cual hay mucho esfuerzo y sufrimiento. Queremos agradecer a los ciudadanos que nos han dado la confianza en el conjunto del Estado. No les vamos a defraudar, no les vamos a mentir. Queremos agradecer este logro a la militancia de oro, a los colaboradores que han aportado ideas y propuestas para que el mensaje fuera eficaz''.
Sondeo de TVE y la Forta
Aunque los primeros datos de escrutinio oficial comenzaron a conocerse pasadas las 20.30 horas, a las 20 horas en punto, Televisión España y las televisiones autonómicas integradas en La Forta hicieron público un sondeo realizado por TNS que se aproximó bastante al resultado definitivo. El sondeo vaticinaba una victoria holgada para el PP, que lograría entre
181 y 185 diputados al PP, 115 a 119 al PSOE, IU volvería con fuerza,
de 2 a 9-11 escaños y UPyD con Rosa Díez podría conseguir 3-4
diputados, frente al único que tienen ahora.
Respecto a otras
fuerzas minoritarias, CIU pasaría de 10 a 13-15 diputados, Amaiur
irrumpiría con fuerza y lograría 6-7 diputados, superando a PNV, que
pasaría de 6 a 4-5 diputados. ERC se quedaría con los mismos, tres
escaños; Coalición Canaria pasaría de 2 a 2-3, Foro de Francisco
Álvarez Cascos conseguiría un diputado, el BNG mantendría los dos
diputados y Gbai (Na-Bai) pasaría de 1 a 0-1.
En la Comunitat
Valenciana la noticia estaría también en la sede nacionalista de
Compromís, que en coalición con Equo podría conseguir un diputado, el
primero en la historia del nacionalismo de izquierdas valenciano. Otro
podría conseguir UPyD y sería diputado el actor Toni Cantó. EU obtedría
entre 1 y 2. Los socialistas bajarían de 14 a 9-11, mientras que el PP
pasaría de 19 a entre 20 y 22 diputados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia