Pleno de Riba-rojaLos estudios demográficos realizados por el Ayuntamiento
de Riba-roja de Túria han permitido descubrir un ritmo de crecimiento
espectacular en la localidad al aumentar hasta un 4% las cifras desde el
principio de la presente legislatura al pasar de los 21.921 habitantes en enero
del año 2015 y los 22.817 vecinos existentes actualmente en el mismo periodo de
tiempo.
Sin
embargo, es en el último año donde más se acrecienta esta tendencia
experimentada durante el citado periodo, con incrementos de hasta 405
habitantes más que se ha producido entre las anualidades de 2017 y 2018. Estas
diferencias quedan más evidentes si tomamos como base los años anteriores, con
incrementos de 226 personas más en el año 2015 -de 21.921 a 22.147-, otros 265
vecinos más entre los años 2016 y 2017 -pasan de 22.147 a 22.412- o los
referidos 405 habitantes más en Riba-roja durante entre el pasado año y el
actual.
Por
franjas de edades, el tramo comprendido entre los 31 y los 64 años es el más
numeroso en cuanto habitantes, con 12.145 de los 22.817 habitantes de la
actualidad, es decir, suponen hasta un 53% de la totalidad, más de la mitad de
las personas que viven en Riba-roja de Túria. A este tramo le sigue el
comprendido entre los 16 y los 30 años, con otros 3.274 habitantes y las
personas con edades entre 6 y 15 años, con otras 2.965 personas actualmente.
En
cuanto al género de los habitantes del municipio, cabe destacar que los hombres
son mayoría por una diferencia de 423 personas, con 11.673 hombres frente a las
11.250 mujeres sobre el total de los vecinos existentes en la actualidad. La
franja entre los 31 y los 64 años es, por tanto, mayoría en ambos casos, con
6.282 y 5.863 hombres y mujeres, respectivamente.
No
obstante, las expectativas de vida son más elevadas entre las mujeres que entre
los hombres a tenor de los datos extraídos del estudio demográfico realizado
por los servicios técnicos del Ayuntamiento de Riba-roja. Así, de las 110
personas con más de 90 años, 81 son mujeres y las 29 restantes son hombres. El
tramo entre los 75 y los 90 años son también de mayoría de mujeres, con 720
frente a los 523. Sin embargo, entre los 65 y los 74 años se invierte esta
diferencia, al existir 739 hombres frente a 729 mujeres.
Los
nacimientos son otro de los parámetros del estudio demográfico municipal de los
últimos años. Así, en esta legislatura se han producido un total de 575 nuevos
nacimientos, a razón de 181 en el año 2015, otros 201 en el año 2016 y otros
193 durante el pasado ejercicio 2017. En cuanto al género de los nuevos
vecinos, cabe destacar la enorme igualdad entre hombres y mujeres en términos
absolutos, con escasa diferencia entre ambos.
En la
presente legislatura -2015 y 2019- se trata de cifras en aumento entre las
diferentes anualidades en comparación con el mandato anterior, cuando
disminuían progresivamente el número de nacimientos entre cada año. Así,
mientras que entre 2014 y 2015 los nacimientos fueron en descenso -201 en 2014
frente a 181 del año siguiente-, en el año 2016 se produjeron 201 nacimientos.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha destacado que estas cifras "son la constatación de la tendencia
que se ha experimentado en nuestro municipio durante los últimos años, con la
llegada de nuevos habitantes que buscan la calidad de vida que se les ofrece,
con una ubicación envidiable, un entorno ambiental privilegiado y unos
servicios públicos notables, con una oferta deportiva, cultural y patrimonial
atractiva para los habitantes".
No obstante, Raga ha añadido que desde el equipo de
gobierno
"continuaremos
reivindicando antes las distintas administraciones públicas, al margen del
color políticos, las inversiones y las mejoras que se merecen nuestros vecinos,
por ello lucharemos para que tanto la Diputación de Valencia, la Generalitat y
el Gobierno de Rajoy se impliquen verdaderamente en el progreso de
Riba-roja".
Comparte la noticia