El alcalde de Riba-Roja junto a los expertos que participaron en el encuentro. //EPDAEl Castell de Riba-roja acoge las I Jornadas
de Patrimonio Bélico. La línea El Puig- Carasols. Paisaje de Guerra y Cultura
de Paz. Un foro de debate en el que arqueólogos, historiadores, expertos e
investigadores analizan estos días los elementos bélicos de la línea Puig- Els
Carasols y la importancia de estos bienes defensivos como un legado histórico
de alto valor arqueológico, social y educativo, que se debe conservar y poner
en valor.
Tras el acto de apertura en el que
participaron el alcalde de Riba-roja, Robert Raga, junto con el director
general de Reformas Democráticas y Libertades Públicas de la Generalitat
Valenciana, José García y el vicerrector de Participación y Proyección
Territorial, Jorge Hermosilla, intervinieron los ponentes Toni Morant, del
Departamento de Historia Contemporánea, Eugeni de Manuel, Coordinador de la Xarxa
de Memòria Històrica FVMP y Edelmir Galdón, director general de Cultura que
abordaron la responsabilidad de la Administración Pública en la recuperación
del patrimonio bélico.
La segunda de las jornadas, dedicada al
conocimiento y divulgación local, ha contado con la participación de los investigadores
locales, Josep María Burriel, arqueólogo de Moncada, Julio Badenes, cronista de
El Puig, Ernesto Manzanedo, director del Museo de Cerámica y arqueólogo de
Paterna y el periodista gráfico de Levante-EMV, José Aleixandre, que expone
estos días en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) su
obra ‘La línea de la defensa inmediata‘ y que próximamente estará expuesta en
Riba-roja.
Todos ellos han aportado sus intervenciones y
estudios de los enclaves de la línea en los que se encuentran refugios,
trincheras, búnkeres y elementos bélicos, como es el caso de el Corral de
Quirro(Bétera), la Vallesa, la Montaña de la Patá en la base y cimientos del
Castillo de El Puig, el Cabeçolet, la Montaña del Piló, Valencia la Vella, el
Penyot (Carasoles) o el Polvorí en Riba-roja.
Por último, los técnicos municipales,
Cristina Silvestre, Antonio J. Morales y Juansa Alcocer han abordado diferentes
aspectos del patrimonio bélico desde el punto de vista turístico, la
catalogación del cinturón defensivo de Riba-roja y su relación con el paisaje,
a través de la creación de ecorutas e itinerarios didácticos.
El alcalde de Riba-roja, Robert Raga ha
clausurado la mesa de trabajo técnica instando a los ayuntamientos afectados
por la línea defensiva Puig-Carasols a realizar una jornada política para
avanzar en la protección del patrimonio bélico a través de acuerdos plenarios
con objetivos comunes.
Las I Jornadas concluirán el sábado con una
visita guiada para todo el público a las trincheras de Els Pous y el Barranc de
la Cabrassa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia