Riba-roja instala cajas para murciélagos en los parques, barrancos y jardines públicos para eliminar los mosquitos tigreEl Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha iniciado la
instalación de las primeras cajas en cuyo interior habitarán los murciélagos
autóctonos que se encargarán de eliminar el aumento incipiente de mosquitos
tigre en el término municipal. La iniciativa se engloba en el programa Eco-Riba
con el objetivo de luchar contra este insecto que afecta a cosechas y ecosistemas
naturales. El consistorio ha contratado a una empresa especializada en el
tratamiento y erradicación de insectos.
Las
primeras cajas se han instalado ya en una vivienda antigua que el consistorio
ha adquirido recientemente junto al río Túria y, a continuación, este proyecto
se extenderá al resto de los parques y áreas públicas del término municipal.
Técnicos municipales se encargaron de colocar las cajas con los
correspondientes murciélagos autóctonos en el interior a una altura razonable
lejos del alcance de cualquier persona y en una zona adecuada que garantiza su
total seguridad.
Los
citados murciélagos elegidos para Riba-roja de Túria son capaces de eliminar
hasta un total de 3.000 insectos al día en condiciones normales y, por tanto,
pueden ayudar a la erradicación de los denominados mosquitos tigre -conocidos
científicamente como "Aedes albopictus"- por su carácter virulento
sobre las cosechas, el medio ambiente o por su capacidad transmisora de
enfermedades y por las molestias que causa en las personas en contacto con su
cuerpo.
Este
método elegido por el departamento de Medio Ambiente en el marco del programa
Eco-Riba es único en la comarca del Camp de Túria por su carácter respetuoso
con el entorno natural y su nulo impacto sobre el resto de flora y fauna
autóctona. Su uso se completará con otros también naturales como los bacilos
biológicos que se emplean para combatir las larvas que en fase inicial se
multiplican a gran velocidad.
Su
presencia es más acentuada en determinados lugares, como las pequeñas
acumulaciones de agua, las macetas de las plantas, los imbornales o camuflados
en la vegetación autóctona. Por ello, es necesario eliminar cualquier resquicio
de agua en estos enclaves para evitar que los mosquitos puedan sobrevivir y,
por tanto, tengan la posibilidad de reproducirse con el paso del tiempo.
Las dos
especies de murciélagos que el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha decidido
introducir en determinados espacios y lugares de titularidad municipal son los "Pipistrellus pipistrellus" y "Pipistrellus pygmaeus" que habitan en diversas zonas de la Península
Ibérica. Su capacidad devoradora puede llegar a suponer la eliminación de unos
3.000 insectos diariamente.
Entre
los lugares donde se llevarán a cabo estas actuaciones con murciélagos cabe
destacar el Parque Maldonado y los barrancos que atraviesan el propio casco
urbano de Riba-roja como el barranc dels Moros o el de les Monges aunque
también se extenderán a otros como Mandor o la Cabrassa. Las zonas habitadas
más cercanas al cauce del río Túria también serán otro punto de atención
municipal.
Los
meses de junio y septiembre constituyen las épocas donde se nota con mayor
acento la presencia de los mosquitos tigre que se suelen alimentar de todo tipo
de residuos y se multiplican a un ritmo vertiginoso en espacios con escasa
agua. Su horario de actuación se acrecienta con la marcha de la luz solar
aunque no suelen buscar la noche oscura para atacar.
Esta táctica
de ejecución directa del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria se completará con
diversas campañas de concienciación y divulgación entre los colectivos y
segmentos poblacionales donde la presencia de insectos tigre puede ser más
importante, ya que las parcelas privadas constituyen, en múltiples ocasiones,
el caldo de cultivo de de este tipo de invasores.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha
afirmado que el inicio de esta campaña de combate sobre los mosquitos tigre
"significa que el consistorio cumple su
promesa y deber de actuar sobre una plaga que en los últimos años está causando
numerosos problemas y molestias a nuestros vecinos y además al resto de
ejemplares por su carácter agresivo".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia