Riba-roja protege 4 árboles monumentales de 350 añosEl pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado
la inclusión de otros cuatro árboles radicados en el barranc de Porxinos que se
incorporarán al catálogo de arbolado monumental local cuyo número total se
eleva ya a 46 ejemplares actualmente. La singularidad de estos cuatro
ejemplares se acentúa en su antigüedad ya que rondan o superan, según los
casos, los 350 años de edad.
La
propuesta del equipo de gobierno -formado por el PSPV, Compromís y Esquerra
Unida- a instancias del programa municipal EcoRiba ha contado con el respaldo
del resto de formaciones políticas con representación en el pleno: Partido
Popular, Riba-roja Puede y Ciudadanos, todos ellos en la oposición. Los
ejemplares pasan a formar parte del catálogo junto a los restantes árboles que
les conferirá una mayor protección que evitará su posible desaparición, muerte
o degradación.
Los
cuatro ejemplares están situado en el conocido barranc de Porxinos aunque en
propiedad privada con el que se ha llegado a un acuerdo para formar parte del
nuevo Catálogo de Árboles Monumentales de la Comunitat Valenciana. Con los
nuevos ejemplares catalogados, en esta legislatura ya se han incluido en este
documento un total de 46 árboles de indudable valor ecológico.
Los
técnicos integrantes del programa municipal EcoRiba han estudiado las
características y singularidades de los cuatro ejemplares de especie olivera cuya
edad se aproxima o supera los 350 años de edad, ya que dos de ellos poseen un
perímetro de tronco de 3'77 metros, mientras que los otros alcanzan ya los 3'90
y los 4'09 metros, respectivamente. Los científicos fijan en 3'88 metros de
perímetro el número a partir del cual se puede considerar que un árbol alcanza
o supera los 350 años.
Esta
nueva protección se une a los 16 ejemplares que se protegieron en noviembre del
pasado año y a los otros 26 que se efectuaron en marzo de 2017 y que por sus
características físicas son merecedoras de esta calificación administrativa
que, en la práctica diaria, les coloca a salvo de cualquier actuación o
programa urbanístico que en un futuro pudiese poner en riesgo su supervivencia
como especie.
De esta
forma, pasarán a engrosar el catálogo oficial dependiente de la Conselleria de
Medio Ambiente, tras obtener una evaluación positiva de la Comisión del
Arbolado de ámbito autonómico. Además, todos los ejemplares que ahora se han
unido al catálogo han recibido, previamente, un estudio por parte del
departamento técnico de Medio Ambiente y un informe del área de jardinería y
paisaje municipales, todos ellos incluidos en el programa EcoRiba cuya
principal misión pasa por poner en valor el patrimonio ambiental y ecológico
del municipio.
Entre
los árboles que forman parte del citado catálogo hay que destacar la existencia
de ejemplares singulares de Riba-roja de Túria como una palmera datilera de la
Bassa de Poio I, un pino canario del Barranc dels Moros, un chopo negro del
camino de la Rambla Redona (Mas Toni Vicent), pino pinastro de la Bassa de
Poio, un araar de la Bassa de Poio I, un pino carrasco de la Bassa de Poio I o un
ciprés fúnebre de la Bassa de Poio, entre otros muchos.
El
catálogo de árboles monumentales ha sido realizado por los departamentos de
jardines y medio ambiente del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, Antonio
Morales, Felipe García, Marcos Morales y los técnicos del Centro de Investigaciones
y Estudios Forestales (CIEF) Ricardo Barberá y Raquel Herreros.
El
catálogo elaborado por el consistorio permitirá la creación de una ruta
turística global que permitirá próximamente a los visitantes de Riba-roja contemplar
la belleza y la riqueza ambiental en numerosas zonas y partidas del término
municipal, especialmente en los parques, los jardines y las masías antiguas en
cuyas áreas existen numerosos árboles de interés natural.
El concejal de Medio Ambiente, José Ángel Hernández, ha afirmado
que la catalogación
"es fruto del
esfuerzo y dedicación que este equipo de gobierno y los técnicos municipales
estamos llevando a cabo a lo largo de esta legislatura para proteger el inmenso
patrimonio natural existente a lo largo de todo el término municipal y por ello
es necesario y conveniente catalogarlos para evitar su desaparición".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia