Pleno telemático del Ayuntamiento de Riba-roja. / EPDAEl pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha
aprobado el Plan de Contratación pública del próximo año 2021 por un importe de
9 millones de euros en nuevas licitaciones de obras, servicios y suministros
públicos a los que se añadirán otros 6 millones en concepto de nuevas
licitaciones para la continuación del servicio o suministros municipales.
El
acuerdo plenario de Riba-roja de Túria impulsado por el equipo de gobierno del
PSPV ha contado con el respaldo de las formaciones políticas de Ciudadanos,
Compromís, l’Esquerra, Podemos Riba-roja Puede y la abstención del Partido
Popular y Vox. Esta iniciativa será publicada y difundida ahora en los medios
públicos para que llegue al mayor número de empresas interesadas en la
licitación.
El plan
de contratación pública del próximo ejercicio presupuestario introduce algunas
novedades respecto de ejercicios presupuestarios anteriores como un incremento
de la calidad de las contrataciones municipales y mayores facilidades en la
participación de las Pymes mediante una planificación adecuada del presupuesto
económico, más coordinación de las distintas áreas municipales, mejorar la
participación ciudadana y un aumento de la transparencia.
Bajo
estas premisas, el objetivo del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria es favorecer
la inserción laboral de colectivos desfavorecidos mediante la contratación
pública, una reserva del 5% del importe de las nuevas licitaciones del plan de
contrataciones del próximo año con destino a los Centros Especiales de Empleo y
Empresas de Inserción.
El plan
anual de contratación recoge la relación de los contratos que saldrán a
licitación pública, con datos básicos como el objeto de los mismos, el precio,
la duración y los pormenores detallados para que las empresas interesadas
puedan conocer anticipadamente los contratos y puedan planificarse para
presentar en tiempo y forma su oferta correspondiente.
El acuerdo
plenario recuerda que desde el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria “se han
adaptado de modo urgente e inmediato toda una serie de medidas para paliar los
efectos de esta crisis, pero todos los esfuerzos son pocos” y, por tanto,
defiende que desde todas las áreas y departamentos municipales “se aúnen los
esfuerzos para paliar los efectos del Covid-19 mediante todas las políticas
públicas, su importancia es vital en el proceso de reconstrucción y
reactivación económica y social que nuestra sociedad necesita tras esta crisis
sin precedentes”.
Las
líneas de contratación pública tendrán en cuenta las cláusulas sociales que en
su momento aprobó el pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria como una
mayor puntuación para aquellas empresas que contraten a personas más
vulnerables o con dificultades para su inserción laboral y que hayan
permanecido durante periodos largos de tiempo en una situación de paro.
El consistorio
de Riba-roja de Túria también tiene creada una comisión ética municipal con el
objetivo de evitar posibles casos de intereses que puedan surgir en el proceso
de adjudicación de los contratos públicos del ayuntamiento, de tal forma que
todas las posibles aspirantes a los mismos concurran con las mismas
posibilidades. Garantizar la transparencia y la igualdad en el trato de todos
los licitadores y candidatos en el procedimiento son otros de sus
objetivos.
La
memoria de la contratación pública correspondiente al pasado ejercicio 2019 ha
demostrado un ahorro de 1’3 millones de euros para las arcas públicas gracias a
la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la
salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económica más
ventajosa ya que hasta un 80% del valor económico tramitado se ha realizado
mediante procedimientos abiertos y de libre concurrencia.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que este plan anual de
contratos “es un eje fundamental de este equipo de gobierno en su objetivo de
profundizar en la transparencia, en la libre concurrencia y en la posibilidad
de que todas las pequeñas y medianas empresas de la localidad puedan
presentarse, para ello les facilitamos asesoramiento ya que al final es dinero
que revierte en riqueza y empleo para el municipio”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia