Pie de fotoLa Universidad
de Alicante, Ribera
Salud y la Asociación
de Enfermería Comunitaria (AEC) han puesto
en marcha una Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria con el
objetivo de llegar a ser, en el marco de la Salud Pública y
Comunitaria, un referente que promueva una atención humanista, ética
e integral de las enfermeras, como compromiso con la comunidad a
través de la formación, la investigación, la gestión y la
atención directa, desde los principios de la salutogénesis y la
promoción de la salud.
El acuerdo entre las tres
partes implicadas lo han rubricado el rector de la Universidad,
Manuel Palomar, José
David Zafrilla, por Ribera salud y José
Ramón Martínez, de la Asociación de
Enfermería Comunitaria en el despacho rectoral.
Palomar ha asegurado que
se trata de una Cátedra “de una gran relevancia para la sociedad,
ya que es una apuesta clara y decidida por la mejora de la salud
desde una perspectiva muy amplia, que va desde los cuidados hasta la
prevención. Algo que adquiere especial importancia ante los cambios
que ha sufrido nuestra sociedad y que exige nuevos paradigmas en el
ámbito de la salud”
La Cátedra de Enfermería
Familiar y Comunitaria será un núcleo de reflexión, debate e
investigación en el campo de la Enfermería Comunitaria, ocupándose
de desarrollar un programa formativo y las tareas de divulgación e
investigación que contribuyan a la mejor formación y conocimientos
en esta materia.
José David Zafrilla, de
Ribera Salud, ha destacado que “se trata de una apuesta que cuenta
con un amplio consenso de todos los profesionales de Ribera salud y
que nos permitirá profundizar en la investigación en el ámbito que
nos ocupa, que no es otro que la salud. Sin duda, la Cátedra, será
una excelente herramienta a la hora de plantear nuevas estrategias de
salud”.
Desde la Asociación de
Enfermería Comunitaria, José Ramón Martínez, ha señalado la
trascendencia de la creación de una Cátedra específica de
Enfermería Comunitaria “que contribuya junto a organizaciones de
la salud, universidades, sociedades científicas, asociaciones
comunitarias, y la sociedad en su conjunto a desarrollar líneas de
trabajo participativo que permita concretar respuestas reales a las
necesidades sentidas, favoreciendo una sociedad responsable de su
propia salud desde planteamientos de autonomía y empoderamiento en
el que las enfermeras comunitarias sean elementos clave de su
planificación, gestión, desarrollo y evaluación”.
Acciones
Tras la firma del convenio
de creación de la Cátedra se ha reunido la comisión de seguimiento
para elaborar una primera propuesta de actividades a desarrollar por
la misma y entre las que destacan la creación de becas de apoyo al
estudio y de investigación de la Especialidad de Enfermería
Familias y Comunitaria y premios al mejor trabajo de Fin de
Especialidad y mejor Tésis Doctoral.
La Cátedra también se
centrará en la identificación, estudio, análisis y priorización
de las necesidades de investigación en Enfermería Comunitaria en el
ámbito docente, de gestión y de atención que permitan generar
líneas de investigación realistas y adecuadas al contexto de
estudio concreto y para ello prevé desarrollar un programa integral
de actuación con formación de enfermeras en los ámbitos de los
departamentos de salud de Torrevieja y Vinalopó; continuidad de
cuidados y evaluación de las intervenciones a través del programa
TruCare para la difusión de resultados a través de Actividades y
Revistas Científicas; y líneas de intervención en actividad
asistencial en el ámbito de la enfermería familiar y comunitaria
que se prioricen por parte de la Cátedra.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia