 Rita Barberá en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea
						Rita Barberá en las instalaciones de la Agencia Espacial EuropeaLa alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha visitado las instalaciones
 del laboratorio valenciano de la Agencia Espacial Europea. Acompañando 
al presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, al rector de 
la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Juliá, al rector de la 
Universitat de València, Esteban Morcillo, y la concejala de Innovación,
 Beatriz Simón, ha recorrido diferentes dependencias de la Ciudad de la 
Innovación, en la avenida de los Naranjos, prestando especial interés 
por el laboratorio.
Tras mantener una reunión de trabajo, la 
alcaldesa de Valencia y el resto de autoridades se han desplazado hasta 
el Laboratorio, cuyo traslado a nuestra ciudad ha sido posible gracias 
al acuerdo conjunto de las administraciones y las universidades públicas
 valencianas que, en marzo de 2010, constituyeron el VAL SPACE 
CONSORTIUM (VSC).
Una vez allí, y tras equiparse con ropa 
esterilizada, han accedido a su interior para comprender, con las 
explicaciones de David Argilés, gerente del Consorcio Espacial 
Valenciano, y de David Raboso, de la Agencia Espacial Europea, qué es 
exactamente lo que se investiga allí y cómo se trabaja.
En este 
laboratorio espacial se estudian las radiofrecuencias de alta potencia. 
Está especializado en dos funciones principales: ofrecer una respuesta 
rápida a las averías e incidencias de los circuitos de microondas de los
 satélites y vehículos espaciales y, en segundo lugar, homologar todos 
los elementos que la Agencia Espacial Europea envíe al espacio.
El
 laboratorio de la ESA en Valencia investiga “en tierra” el 
comportamiento frente a efectos adversos de alta potencia de los 
componentes que posteriormente integrarán los satélites, lo que resulta 
clave para conocer si son capaces de soportar condiciones adversas y 
extremas en el espacio.
Si algún componente falla durante el vuelo
 debido a efectos indeseados, se puede poner en peligro parte de la 
misión del satélite, por lo que los costes asociados a dichos fallos 
pueden ser muy elevados. Por ello, es necesario realizar una 
verificación experimental previa de los componentes críticos que pueden 
sufrir dichos efectos.
El laboratorio está ubicado en la Ciudad de
 la Innovación, en el cruce de Serrería con la avenida de los Naranjos, 
una ciudad de 40.000 metros cuadrados que acoge 25 institutos y centros 
tecnológicos, así como laboratorio de I+D de empresas.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia