La alcaldesa visita el Pont de fustaLa
alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha visitado el plan de
peatonalización del puente de Serranos y de la plaza de Serranos, donde
se encuentra actualmente la vieja gasolinera. Para llevar a cabo este
proyecto, es necesario desviar el tráfico rodado por un nuevo puente de
tres carriles y ejecutar una nueva pasarela peatonal, el Nou Pont de
Fusta.
Las actuaciones, que comenzaron a principios del mes de
marzo de 2011, se encuentran ya muy avanzadas. Todo el material de obra
se habrá retirado para la celebración de la cridà; y la ejecución estará
terminada para el mes de junio.
El nuevo puente que soportará el
tráfico tendrá 100 metros de sección y tres carriles: uno para el
transporte público y otros dos para los vehículos particulares. El
principio de la infraestructura se sitúa literalmente frente a la
estación de tranvía Pont de Fusta. Los vehículos llegarán hasta allí
desde Nuevo Centro o desde Viveros y cruzarán al otro lado.
El
carril más a la derecha será utilizado por los vehículos que quieran
acceder al centro de la ciudad. Desde el puente se entrará a la calle
Conde Trenor, que cuando estén terminadas las obras será de doble
dirección, hasta la calle Serranos y de ahí a El Carmen.
El otro carril para coches particulares girará hacia el río, por delante de la Casa de los Caramelos de la calle Navellos.
Los
vehículos que lleguen por el río desde Na Jordana también verán
modificada la forma de acceder a El Carmen. La calle Blanquerías ya no
continuará hacia la calle Serranos, sino que únicamente servirá como vía
de aparcamiento o acceso de vecinos.
Los conductores que quieran
entrar en el centro histórico deberán seguir hasta rebasar las Torres de
Serranos y girar o por la pequeña vía que queda a la derecha o por
Conde Trenor, al igual que lo hacen los coches que cruzan el río.
En
paralelo, se está levantando el Nou Pont de Fusta. La alcaldesa de
Valencia defendió la necesidad de una nueva pasarela peatonal que
sustituya “a esta pobrecita, que ha sido pasto de las aguas cada vez que
había una crecida. Siempre ha habido una pasarela provisional. Es parte
de nuestra historia”.
Las obras de la nueva pasarela prevén
recuperar la madera de primerísima calidad con la que fue construida en
el siglo XIX. Así, al igual que para el puente de Serranos se utilizará
un pavimento adoquinado en tono grisáceo, y para la plaza de Serranos,
uno rugoso también grisáceo, el Nou Pont de Fusta se cubrirá de madera
tanto suelo como barandilla. Con esta pasarela ya son siete los puentes
construidos desde el año 1991.
LOS CICLISTAS TENDRÁN TRES PUENTES
Pero
la pasarela no será exclusiva para los peatones. “Las bicicletas pueden
circular por el carril bici o por las zonas de la calzada y las zonas
peatonales que no estén expresamente prohibidas para el uso a pedales.
Pero éste no es el caso”, ha explicado la alcaldesa de Valencia.
Ni
el nuevo puente ni la pasarela tendrán ese carácter expresamente
prohibido. Por lo tanto, las bicicletas “podrán circular por los tres
puentes: el de Serranos, el nuevo puente de coches o la pasarela
peatonal. No habrá restricciones al uso de la bicicleta”.
LA NUEVA “PLAZA DE LA CRIDÀ”
El
objetivo principal de estas actuaciones es el de peatonalizar el puente
de Serranos, un puente “que soporta 8.000 coches diarios, 10 líneas de
la EMT y 700 autobuses todos los días”, ha destacado la alcaldesa de
Valencia, Rita Barberá.
También el de ejecutar una plaza, donde
actualmente se encuentra la vieja gasolinera, “y que tal y como me ha
propuesto el concejal de Circulación y Transportes, Alfonso Novo, se
podría llamar plaza de la Cridà, y que fuera un lugar de encuentro de
los ciudadanos”. El puente de la Trinidad también verá como se ensanchan
sus aceras.
El presupuesto total de la obra alcanza los
11.140.089,23 euros. Entre los dos puentes se colocará una hilera de
palmeras de casi 12 metros de alto. Y el jardín del Turia también
mejorará su estructura. Se adecuarán las casetas utilizadas por los
usuarios de los campos de fútbol. Se mantendrán dos de los campos, los
que están en diagonal, y los otros se ajardinarán “consiguiendo así
25.000 metros cuadrados más de zona verde”, ha destacado Rita Barberá.
El
concejal de Circulación y Transportes, Alfonso Novo, ha explicado que
el 20 de febrero el Ayuntamiento espera abrir los puentes al tráfico; y
que en junio esté todo terminado.
La alcaldesa de Valencia ha
recordado que ya se han ejecutado más de 100 intervenciones importantes
en alquerías, grandes monumentos, torres… “mejorando así la oferta
turística y la visualización histórica y turística de las Torres de
Serranos, que se podrán ver al cruzar el río paseando sin coches”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia