Amplio recorrido por el términoLa Fundación Caja Castellón, ha
organizado para este domingo 17 de marzo, a las 9:30 horas y dentro del ciclo
“Castellón en ruta”, una “Ruta por las cruces de Altura y la cartuja de
Valldecrist” que partirá de la Cooperativa Agrícola.
Fue antigua costumbre en tiempos
pretéritos elevar cruces en conmemoración de fechas o acontecimientos, o como
simples testimonios de piedad cristiana, generalmente junto a los caminos para
fomentar la piedad de los viajantes, y a veces frente a monasterios, santuarios
o ermitas, o en lugares desde los que se divisaban estos. Vinculados a estas
están los llamados peirón, pairón o pilón, que consiste en una columna de
cierto tamaño hecha de bloques de piedra sillar o de
ladrillo,culminada normalmente en una cruz de hierro o una esfera
de piedra.
Tanto unas como otros normalmente se
situaban en los aledaños de los pueblos, y tenían varias finalidades: señalizar
vías y caminos; delimitar los términos municipales o particulares; propagar la
fe cristiana; señalar lugares de cierto interés o donde tuvo lugar algún
suceso… En la villa de Altura todavía se conservan varios de estos elementos,
dispersos por su amplio término municipal y, aunque desgraciadamente también ha
perdido algunas, ha procurado recuperar otras casi olvidadas de la mano del
investigador José A. Planillo.
En esta ruta se recorrerán, en un
trazado circular de unos 12 kilómetros, unos cuantos ejemplos de las cruces
repartidas por las cercanías del casco urbano de Altura, para conocer las
diferentes formas y motivos de levantamiento, y el entorno que las rodea.
Además, se conocerán algunas ermitas, balsas, manantiales, masías, azudes y
puentes que unido a los tramos por la Vía Verde, incrementan el atractivo
cultural y natural de la ruta.
Para concluir la excursión, una visita
por las ruinas de la Cartuja de Valldecrist, uno de los monasterios más
importantes del Reino de Valencia, y en cierto modo, impulsor de la colocación
de buena parte de las cruces que se recorrerán durante la excursión.
En esta actividad descubrirán el
Patrimonio etnológico e histórico de la Villa de Altura, recorrerán algunos
tramos por la Vía Verde de Ojos Negros, así como la Fuente del Berro y su
importancia para la Villa de Altura. Además podrán ver formaciones Cársticas de
curioso parecido. Y, como no conocerán la importancia del Santuario de la Cueva
Santa en la villa de Altura. Asimismo, podrán disfrutar de espectaculares
panorámicas del Valle del Palancia y de los Parques Naturales de la Sierra
Calderona y Sierra de Espadán.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia