El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, en la grabación de un mensaje a la ciudadanía de Paterna. EPDAImagino que ni en la peor de sus pesadillas pensó que tendría que hacer frente a un tsunami como el actual desde su cargo como alcalde de Paterna
En absoluto. Lo que estamos viviendo era totalmente impensable. Nadie imaginaba que algo así pudiera ocurrir. Pero en Paterna, además de demostrar que somos tremendamente solidarios, tenemos prohibido rendirnos. Y así lo estamos demostrando durante este tiempo todos los paterneros y paterneras.
Los alcaldes son la primera puerta a la que llaman los vecinos, los que pueden ver la desesperación en sus miradas, ¿cómo se puede contener tanto dolor?
El dolor es difícil de contener. Pero estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para amortiguar las dificultades que puedan tener las familias debido a esta pandemia, bien sea a nivel social, a nivel asistencial e incluso a nivel psicológico.
¿Cuáles han sido sus prioridades desde el primer momento para afrontar esta batalla?
Nuestro principal objetivo es que en Paterna nadie se quede atrás. Desde el mismo día que se decretó el estado de alarma estamos dedicando todos nuestros esfuerzos para cubrir las necesidades básicas de la población más vulnerable y velar por la protección, la seguridad y la salud de todos nuestros vecinos y vecinas. En un primer momento, nuestro plan de contingencia se ha dirigido a los colectivos de riesgo, porque sus condiciones de vulnerabilidad se han visto incrementadas con esta situación. También hemos retrasado el periodo de pago voluntario de los principales tributos y estamos trabajando ya en la desescalada en todos los niveles para estar preparados, conseguir la reactivación económica de Paterna y continuar con la fortaleza y el dinamismo empresarial que nos caracteriza.
¿Muchos frentes abiertos alcalde?
En esta situación, todos tenemos un frente común: el coronavirus. En Paterna, hemos reorganizado el funcionamiento del Ayuntamiento para mejorar los servicios públicos y la atención ciudadana que prestamos a nuestros vecinos y vecinas. Pero además, ya estamos pensando en el día de después y hemos modificado 41 millones del presupuesto municipal para adaptarnos a la nueva situación e ir ajustando los recursos económicos a la nueva realidad. Hemos destinado 10 millones de euros a Servicios Esenciales, 5 millones de euros a Limpieza, más de 2 millones de euros al Plan de Choque actual del COVID-19 y 1,2 millones de euros a ayudas a autónomos y pymes y 1 millón de euros a Sanidad, entre otras cosas.
¿Cómo es el día a día de una ciudad como Paterna en estas circunstancias excepcionales?
Antes incluso de que se decretara el estado de alarma, desde el Ayuntamiento creamos la Mesa Permanente de Crisis del COVID-19, que se reúne diariamente, para coordinador y gestionar la actividad del Ayuntamiento, de GESPA y de Aigües de Paterna y adaptar al funcionamiento de cada uno de ellos, las medidas decretadas, tanto por el Gobierno de España como por el de la Generalitat a causa del coronavirus. En estos momentos, nuestro día a día es trabajar, trabajar y trabajar para que nuestros vecinos y vecinas tengas cubiertas todas sus necesidades básicas durante este estado de alarma, ayudando, por ejemplo, a nuestros mayores en tareas como hacerles la compra de alimentos y medicamentos, acompañarlos al hospital, tirar la basura o pasear a sus mascotas. Desde que se decretó el estado de alarma, hemos realizado 1.100 servicios de este tipo y más de 30.000 llamadas de seguimiento para ver cómo están y qué necesitan.
¿Siente que hay momentos en que no se puede llegar a todo ni a todos?
Tenemos el deber de llegar a todos y en esto estamos trabajando. Para llegar ahora y también para llegar una vez termine esta situación de emergencia. Estamos preparados para que en Paterna nadie se quede atrás.
En Paterna han estado especialmente ágiles a la hora de adoptar medidas excepcionales, ¿no van a bajar la guardia dure lo que dure?
En ningún momento. Hemos sido los primeros en tomar medidas pioneras para proteger e nuestra ciudadanía, como las rayas de distancias en supermercados y farmacias, pero en esta crisis sanitaria ir un paso por delante puede salvar vidas. Por eso, ahora, todo mi tiempo y mi pensamiento, y el de todos los miembros del equipo de gobierno, es para nuestros vecinos. En estos momentos, tenemos que ser más ágiles que nunca en innovar, en readaptarnos y en reconfigurarnos como ciudad y como sociedad en este nuevo escenario que se nos presenta. Y en Paterna así lo haremos, porque los de Paterna tenemos prohibido rendirnos.
Un mensaje para los empleados municipales que están en primera línea de batalla
Mi agradecimiento más sincero por adaptarse a esta nueva situación excepcional para seguir ofreciendo, con la normalidad que permiten estas circunstancias, el servicio público que, como administración y empresas públicas, prestamos a nuestros vecinos y vecinas, especialmente a aquellos trabajadores/as que, por el servicio esencial que prestan, están más expuestos al riesgo de contagio de coronavirus. Entre todos, estamos conseguimiento que nuestros vecinas y vecinas se sientan atendidos, cuidados y protegidos y, sobre todo, para que ningún paternero y paternera se quede atrás.
En líneas generales, ¿cómo está siendo el comportamiento de los paterneros desde que empezara el estado de alarma?
Estoy tremendamente orgulloso de todos los paterneros y paterneras, desde los más mayores hasta los más pequeños. Están demostrando un comportamiento ejemplar en el cumplimiento de las restricciones que conlleva esta situación de estado de alarma, aunque no puedo pasar por alto, las conductas irresponsables que vimos en municipio y ciudades de toda España el primer día de salida a la calle con niños. Sigo apelando a la responsabilidad y el cumplimento de las restricciones por parte de todos. Además, en este nivel de cumplimento también tengo que reconocer la labor de la Policía Local de Paterna, de los que me siento tremendamente orgulloso, pues son los encargados de que se cumpla el confinamiento.
¿Está habiendo suficiente coordinación entre las distintas administraciones?
Si. Estamos perfectamente coordinados tanto con el Gobierno de la Generalitat, a través de las diferentes conselleria y de la FVMP y como con el Gobierno de España a través de Delegación y Subdelegación de Gobierno. De hecho, recientemente hemos llevado a cabo un plan de choque de limpieza en el barrio de la Coma a tres bandas: Ayuntamiento, Generalitat y Delegación y además hemos cedido temporalmente nuestra Residencia de la carretera de Manises a la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para ayudar en esta crisis sanitaria y está funcionando como centro de acogida .
Desde la empatía que puede sentir como persona con responsabilidad de gobierno, ¿cómo se siente cuando escucha o lee críticas duras al ejecutivo de Pedro Sánchez?
Esta situación de pandemia no la preveía nadie y gestionarla no es fácil. Hubiera sido de agradecer que la oposición hubiera sido leal y no utilizara cualquier ocasión para desgastar al gobierno.Aún así, errores y aciertos, los resultados cada vez son menos negativos y ya vemos la luz del túnel.
¿Hay espacio para hacer política en medio de esta ‘guerra’ o es indispensable hacer un llamamiento a la lealtad?
Me parece una deslealtad hacia los ciudadanos que se utilice esta grave situación para ganar unos puntos en el CIS. Ahora toca combatir al enemigo común y atenuar la cicatriz que está dejando el coronavirus. El electoralismo ya tendrá su tiempo para los que lo practiquen.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia