La concejala de Turismo, Natalia Antonino, en el expositor. EPDAEl Palacio de Congresos
de Zaragoza ha acogido hoy la inauguración del 14º Salón Aragonés
del Turismo, ARATUR, en el que Sagunt participa con un expositor
municipal que ofrece a los y las visitantes la variada y amplia
oferta turística del municipio y que estará presente durante todo
el fin de semana.
La concejala de Turismo,
Natalia Antonino, ha asistido a la inauguración de ARATUR y destaca
la gran afluencia de gente que participará en la feria, por lo que
considera que esta es una buena oportunidad para que Sagunt se dé a
conocer más allá del turismo de sol y playa. Tras seis años de
ausencia, Antonino ha destacado que Sagunt ha vuelto a ARATUR para
aumentar la presencia del Destino Sagunt en las principales ferias
de turismo tanto nacionales como internacionales.
Concretamente, la ciudad
se está promocionando con un producto turístico singular y
especial, la Ruta del Grial. Se trata de una ruta que proviene de
Aragón y que llega hasta la ciudad de Valencia, donde se conserva el
Santo Cáliz de la última cena, y que consiste en una visita
teatralizada con reyes, peregrinos y clérigos que muestra la parte
de Sagunt más desconocida.
Además, la visita a
ARATUR también servirá para presentar la cuarta edición del
Festival Internacional de Percusión “Percumon”, que tendrá
lugar del 7 al 9 de junio y que contará con un gran desfile de
batucada, exposiciones, talleres y conciertos.
Asimismo, el salón
turístico pone a disposición de los y las visitantes más de medio
centenar de actividades de ocio con las que descubrir, en familia,
todos los encantos de los destinos presentes en el certamen. ARATUR
está dirigido a todo tipo de público, tiene un registro de
asistencia estimado de 35.000 visitas y en él participan empresas
turísticas, entidades promotoras de ocio y turismo, hoteles,
balnearios, paradores de turismo, campings, estaciones de esquí,
empresas de enoturismo y turismo activo y centrales de reserva, entre
otros agentes.
En esta edición, los
niños y las niñas son los grandes protagonistas. Diversión y
aprendizaje se reúnen durante las tres jornadas en la zona
congresual donde asistir a las presentaciones astronómicas del
Planetario y observar las recreaciones del cielo nocturno de la
Comarca de las Cuencas Mineras o participar en talleres infantiles
organizados por Aragón en Familia para hacer con la técnica Origami
a su mascota ‘La Raboseta’ y personalizar bolsas.
Asimismo, uno de los
platos fuertes de esta edición son las degustaciones y catas de
productos típicos de las regiones (vinos D.O., jamón de Teruel,
trufa, aceite del Bajo Aragón, cecina de León, mojito de Cuba, té
marroquí, etc.) con las que los asistentes pueden experimentar un
viaje con los cinco sentidos sin salir del recinto, así como los
showcookings a cargo de Cafés y Bares, en los que van a
participar varios chefs galardonados en el Concurso Oficial de Tapas
de Zaragoza y Provincia.
Durante todo el día
de hoy se podrá disfrutar del evento, así como el sábado, de 11.00
a 14.30 horas y de 16.30 a 20.30 horas, y el domingo, de 11.00 a
14.30 horas y de 16.30 a 19.00 horas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia