Presentación de la reinventada suelta de patos de las fiestas del Port. EPDALa suelta de patos de las
fiestas patronales del núcleo de Port de Sagunt ha dado una vuelta
de tuerca. Tras cuatro años sin realizarse debido a las denuncias
por “maltrato animal”, ahora el Ayuntamiento de Sagunt y la
Federación de Peñas Puerto de Sagunto han llegado a un acuerdo para
recuperar este polémico acto, pero adaptándolo a la legalidad. El
gran día será el martes 14 de agosto, en la Casa Penya de Almardà,
donde con la colaboración de Acció Ecologista Agró se
reintroducirán 12 collverds en la zona de las turberas de la marjal.
La iniciativa ha partido de la
Federación de Peñas Puerto Sagunto que en su lucha por recuperar
este acto propuso al Consistorio una suelta ecológica y
medioambiental. “Hemos intentado recuperar la suelta de patos como
se hacía tradicionalmente en el muelle, y luego soltarlos en la
marjal, pero no ha podido ser porque el animal sufre. Así que
propusimos al Ayuntamiento realizar la suelta directamente en la
marjal y ellos se han encargado de todas las gestiones”, ha
matizado el presidente de la Federación de Peñas Puerto Sagunto,
José Sánchez.
“Le hemos dado la vuelta al
acto”, ha destacado la edila de Fiestas y Cultura Popular, Assun
Moll, quien ha presentado el evento con el alcalde, Quico Fernández,
y el presidente de Acció Ecologista Agró, Jorge Mateos, y José
Sánchez. Una suelta de patos “totalmente diferente a la que
existía”, ha apuntado Moll quien ha detallado que los patos
provienen del Centro de Recuperación de La Granja de El Saler.
Así pues, los peñistas
podrán participar el próximo martes 14 de agosto en la reinventada
suelta de patos que se celebrará en la Casa Penya, a partir de las
9:30 horas. Según ha explicado Mateos, se soltarán unos 12
collverds en la zona de las turberas, y después se realizará una
visita guiada a la Casa Penya y un almuerzo. El acto está abierto a
toda la ciudadanía.
Con esta iniciativa, la
Federación de Peñas Puerto Sagunto y el Consistorio de Sagunt ponen
fin a un conflicto que ha causado varias multas a las arcas
municipales por “maltrato animal”. “Quiero felicitar al
presidente de las peñas y a las peñas por esta iniciativa, por la
voluntad de superar este conflicto”, ha destacado el alcalde, Quico
Fernández.
Cabe destacar que la suelta de
patos tradicional ha sido denunciada por la Asociación Nacional para
la Protección y el Bienestar de los Animales (Anpba) y ha supuesto
una serie de multas al Ayuntamiento. La última, según ha afirmado
el primer edil, 30.000 euros y todavía quedan por resolverse dos
expedientes sancionadores.
Medio natural
Esta reinventada suelta de
patos se ajusta a la ordenación jurídica actual, ya que los patos
se sueltan “en su medio natural”, ha matizado Fernéndez quien
espera que este acto se convierta en “uno de los más bonitos de
esta legislatura ya que supone convertir un conflicto en un acto
natural y responsable”. Y es que las tradiciones también
evolucionan. Y la Federación de Peñas Puerto Sagunto y el
Ayuntamiento han sabido después de cuatro años llegar a un punto en
común y recuperar un acto que era incompatible con la ordenación
jurídica actual y convertirlo en una iniciativa medioambiental.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia