Cartel de la Escola d"Estiu.La ConcejalÃa de
Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Sagunt ultima los
preparativos para la 27 edición de la Escola d’Estiu, que comienza
el próximo lunes con las circunstancias especiales de la pandemia.
Para esta ocasión, desde el departamento se habÃan limitado las
plazas ofertadas y, finalmente, son 200 niños y niñas matriculados,
que estarán repartidos en cuatro sedes: los colegios Vilamar, Tierno
Galván y Begoña, en Puerto de Sagunto, y Ausiàs March en el núcleo
de Sagunto. Para cubrir la demanda, el departamento cuenta con un
total de 64 monitores de tiempo libre, de los cuales 35 suponen
nuevas contrataciones por parte del Ayuntamiento de Sagunto, además
de 21 monitores en prácticas.
Por tanto, según explica
el concejal de Juventud e Infancia, Guillermo Sampedro, «lo fácil
para el Ayuntamiento habrÃa sido no hacer Escola d’Estiu, que es
la opción de la mayorÃa de municipios de la provincia, pero nuestra
obligación es atender las necesidades de nuestros vecinos y vecinas,
que necesitan conciliar trabajo y familia y les serÃa imposible sin
una herramienta como esta escoleta, por no
hablar de la necesidad social de los niños y niñas de contar con un
ocio educativo tras tres meses de cuarentena. Este proyecto de
conciliación familiar y de ocio es más importante que nunca.
Creemos que, en esta situación de crisis sanitaria y social
provocada por la COVID-19, tan irresponsable es ir un paso por
delante de las autoridades sanitarias, como un paso por detrás, y
son muchas las familias que, por sus circunstancias, no pueden
compaginar su actividad laboral con el cuidado de los menores a su
cargo».
En cualquier caso, para
Sampedro, «hemos montado una Escola d’Estiu muy controlada y
segura, tanto para los niños y niñas como para los trabajadores/as,
con todas las medidas de higiene y seguridad, y con unos protocolos
más estrictos que aquellos que nos imponen las autoridades
sanitarias». De hecho, tal y como añade el concejal de
Juventud, el número de monitores/as es el mismo que el año pasado,
con 500 niños y niñas, que este año con 200, lo que permite bajar
la ratio monitor/a-alumno/a y hacer grupos de 6-7-8 niños/as. Aun
asÃ, «vamos a redoblar los trabajos de limpieza por parte de la
SAG y a ser muy exigentes con la higiene, la distancia social y el
uso de mascarillas, una responsabilidad que afecta a los
trabajadores/as y a la concejalÃa, pero también a los padres y
madres que confÃan en esta iniciativa».
Dentro de estos
protocolos de seguridad, cada grupo trabajará de forma independiente
sobre el resto, con rutinas de higiene, pasillos y accesos de entrada
y salida, excursiones muy limitadas y siempre a espacios del
municipio, o el kit de la Escola d’Estiu, que este año incluye el
reparto de mascarillas infantiles junto con la camiseta y la gorra de
este proyecto y el material individualizado.
En cuanto al tema de esta
27 edición, se ha escogido el mar y todo lo que gira en torno a este
concepto, como la fauna marina, las leyendas y mitologÃa
relacionadas con este espacio, el Mediterráneo y su historia, o los
trabajadores/as del mar. Cada semana, los grupos irán alternando
temáticas, juegos y talleres, siempre basados en este poderoso tema,
el mar. También, este año, y para reforzar la actividad, el
departamento cuenta con la colaboración del grupo local de teatro
Camà de Nora, que trabajará cada semana en cada una de las sedes y
llevarán la parte escénica del proyecto. Y en la parte festiva,
como final de proyecto, Juventud cuenta con la participación de la
asociación Kukuta Ludobús, especializados en juegos educativos,
tradicionales y de otras culturas.
Cabe recordar que la
Escola d’Estiu de la concejalÃa de Juventud empieza el próximo
lunes, 22 de junio y finaliza el 31 de julio, cinco semanas con
actividades, juegos, talleres y mucha diversión.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia