Desde el inicio de la crisis, mediante escritos en
la prensa, en reuniones, en el CES etc., se viene pidiendo unión o al
menos acuerdos puntuales, entre los grupos políticos municipales, para
desarrollar las ideas y afrontar los proyectos conjuntamente. Lamentablemente,
ciudadanos, asociaciones y empresarios estamos asistiendo atónitos cómo, día a
día, se producen enfrentamientos entre los grupos políticos, uno contra uno,
dos contra uno y hasta uno contra todos, en aras a defender lo que cada uno
pregona o en aras a atacar e insultar lo que ha hecho el otro, pero nunca en
defensa del interés general que es para lo que cobran y el motivo de haberles
votado.
Todos los concejales, los 25, tienen su cuota de
responsabilidad pero es evidente que la máxima responsabilidad la tiene el
equipo de gobierno, aunque gobierne en minoría, 9, siendo su cabeza visible y
máximo responsable el alcalde, Alfredo Castelló Sáez. Desde el empresariado
podemos entender que no haya pactos de gobierno, aunque sea lo más aconsejable
para dirigir un municipio, independientemente del color del pacto. Pero que el
Sr. Castelló tenga al Ayuntamiento año tras año sin Presupuesto es algo que
perjudica enormemente al pueblo, a sus inversiones y a su generación de
empleo. El presupuesto determina la política a seguir en cada ejercicio. El
presupuesto municipal es el documento en el que se materializa y cuantifica el
programa de Gobierno de su alcalde.
No es lo mismo un presupuesto expansivo de inversión o restrictivo,
salvo en Sagunto que tenemos el mismo presupuesto prorrogado desde el año 2009.
¿Porqué Tenemos aquí unas cifras muy altas en paro y bajas en endeudamiento...?
¿Por qué tenemos miles y miles de m2 industriales y residenciales
sin ofrecérselo a los empresarios para que inviertan, creen empleó y abonen
esos suelos con los beneficios? ¿Por qué en los plenos las discusiones son
eternas sobre las Tasas y los Ingresos a recaudar? ¿Tiene todo esto relación
con que Sagunto no tenga presupuestos y que tampocosea capaz el Sr.
Castellóde articular acuerdo alguno con al menos algún grupo dela
oposición? Los empresarios pedimos que se cumpla la Ley Reguladora de Haciendas
Locales RD 2/2004 y la reciente Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria
2/2012 y el alcalde, como es su obligación, presente al pleno municipal el
presupuesto para 2013 en el plazo legal establecido, que no es otro que el 15
de Octubre, según fija el Art. 168.4 del RD 2/2004.
Esta semana hemos visto como se aprobaban los
presupuestos de la Diputación de Valencia, de Comunidades Autónomas y de
Ayuntamientos grandes y pequeños..... ¿Pero alguien puede concebir que un
Ayuntamiento, como Sagunto, con 70.000 habitantes, en plena crisis, pueda estar
4 años sin Presupuestos?
PRESUPUESTOS SI, Porque son necesarios y
obligatorios, pero, además, Sagunto necesita ILUSION y eso se consigue si la
gente ve que existen proyectos viables y con futuro, no se trata de salir en
prensa periódicamente, anunciando ideas u anteproyectos que no son ni conocidos
por la oposiciónni por la mayoría de sus representantes, en este sentido
no quiero dejar de mencionar al CES, Consejo Económico Social, por la sensación
que tengo de que el equipo de gobierno viene a cumplir un trámite, donde
tampoco se llega a entendimiento alguno, y, aun comprendiendo que es un consejo
de carácter consultivo, no recuerdo en los últimos años ni una sola vez que se
haya tenido en cuenta ni un solo criterio de los empresarios.
Pero como los empresarios tenemos fe en el tejido empresarial
y en la gente trabajadora de Sagunto, asistiremos el próximo lunes 26 al CES
convocado para tratar La Zona Franca Portuaria con el ánimo de aportar nuestras
ideas y experiencia empresarial.
Necesitamos proyectos ilusionantes, reales y
generadores de empleo. La gente necesita políticos con credibilidad. Para un
mejor conocimiento del CES y de todo el mundo, desde aquí le pido a nuestro
alcalde,Sr. Castello, nos informe de la situación en cuanto a plazos e
inversión de los siguientes Proyectos anunciados en su momento:
Enlace ferroviario del
puerto con la estación de Renfe
Remodelación edificio
de viviendas, IVVSA, para colectivos desfavorecidos.
Finalización Plan
Confianza, especialmente polideportivo Vilamar.
Inversión en puerto
comercial y dársena deportiva.
Desarrollo turístico
y hotelero en el casco histórico.
Enlace AVE
Valencia-Castellón, con cubrimiento de vías.
Situación polígonos
Parc Sagunt y Cami La Mar (Suelo Municipal).
Paseo marítimo de la
playa, enlace con Canet, y situación Malecón.
Aprobación Proyecto
Comercial Cruce de Caminos. Licitación obra.
Mejoras en las
Infraestructuras de acceso al municipio, Sagunto y Puerto.
Zona Franca Portuaria.
A pesar de la desesperanza existente, de la parálisis
en que especialmente estamos aquí sumidos, los empresarios creemos en la
riqueza y en las posibilidades de nuestro pueblo y sus gentes, por lo que
seguiremos apostando por nuestro municipio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia