El Ayuntamiento de Sagunto es el quinto consistorio menos endeudado de la Comunidad Valenciana, dentro del grupo de los municipios de más de 50.000 habitantes, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
De hecho, la deuda por vecino de la capital del Camp de Morvedre es de 478,54 euros. Una cifra muy inferior al endeudamiento del conjunto de España, que alcanza los 744, 67 euros por habitante.
Respecto a los municipios valencianos con más de 50.000 habitantes, el Ayuntamiento de Sagunto tiene también una deuda inferior a capitales de provincia como Castellón, un 39,96% menor, con una deuda de 669,76 euros por habitante; y también un 129,99% menor que Valencia, cuyo consistorio cuenta con una deuda de 1.100,59 euros por vecino.
Dentro del ranking de endeudamiento de ayuntamientos, Sagunto también aparece como Consistorio con menor deuda que Torrente, con 698,34 euros por habitante, un 45,93% más que Sagunto; o Paterna que con una deuda de 710,96 euros por habitante, dista en un 48,57% de la contraída por Sagunto. Cantidades que todavía se alejan más de municipios como Benidorm, con una deuda de 1.613,32 euros por habitante, un 237,13% más que Sagunto; o Gandía con 3.051,96 euros por habitante, un 537,76% superior que la del Ayuntamiento de Sagunto.
Sin embargo, comparativamente, la deuda viva en 2013 ha aumentado en Sagunto, con respecto al año 2012 en 3.601.000 euros. Según explicaba el edil de Presidencia del Ayuntamiento de Sagunto, Sergio Muniesa, “esto se debe a que el superávit registrado en 2012 se dedicó a la generación de puestos de trabajo, impulsando el plan de empleo, por lo que el Ayuntamiento tuvo que solicitar un préstamo para hacer frente a las obligaciones y pagos que debía sufragar. Es más, se nos permitió contar con el préstamo por la buena situación que presentaba el Consistorio, a la hora de hacer frente a los gastos”.
Además, los municipios de Canet, Quart y Torres Torres han logrado mantener a cero su deuda viva a fecha del 31 de diciembre de 2013.
Sin embargo, hay administraciones locales que tuvieron que acogerse en 2012 al Plan de Pago a Proveedores convirtiendo las facturas pendientes en deuda con los bancos y algunas de ellas, como es el caso del Ayuntamiento de Faura, lo hicieron debido a la deuda que la Generalitat tiene con este Consistorio, que llegó a alcanzar los 700.000 euros. Además, en cuanto a la deuda viva, el límite legal de endeudamiento es de un 110% y son muchas las entidades locales que se sitúan muy alejadas de ese tope. Este es el caso de Algimia, cuyo endeudamiento se sitúa en un 20%, lo que significa que tiene todavía mucho margen para acudir a operaciones financieras.
Por otro lado, Alfara anunciaba que se aprueba la cancelación de la deuda del Plan de Pago a Proveedores, sin el apoyo del PSPV. Así pues, se cerró el ejercicio de 2013 con un remanente de tesorería de 867.427,88 euros para gastos generales de 465.731,89 euros. El alcalde explicó al pleno su plan de cancelación de la deuda proveniente del Plan de Pago a Proveedores, “hasta dejarla saldada en su totalidad, con el excedente de tesorería y con el fin de ahorrar los intereses de la deuda, ya que el Ayuntamiento paga con una demora media de 24 días y se puede aprovechar esa liquidez en evitar los gastos correspondientes a los intereses” apuntaba Terrádez, que no contó con el apoyo de los socialistas, que optaron por abstenerse en el pleno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia