El portavoz de Compromís, Quico Fernández, en el pleno de SaguntoEl Pleno del Ayuntamiento de Sagunto ha aprobado por unanimidad iniciar acciones judiciales contra la aprobación del deslinde, por parte del Ministerio de Medio Ambiente,
que excluye del dominio público marítimo-terrestre la parcela del
Malecón de Menera.
Así pues en el pleno se llegaba a un acuerdo, basado en la moción presentada por Compromís y respaldado por todos los grupos políticos municipales para acudir a la vía judicial, con el fin de combatir la titularidad y la delimitación realizada por Costas en el Malecón, respecto a la presunta titularidad de la empresa Prosagunsa, basándose en las alegaciones municipales que sean oportunas de acuerdo a derecho.
Además, el documento recoge acudir por vía judicial para aclarar la nueva delimitación planteada por Costas de la línea marítimo-terrestre, así como la eliminación del Dominio Público Marítimo en el Malecón, de la finca que se atribuye a Prosagunsa. Además, el Ayuntamiento ha instado al Ministerio de Hacienda a que ordene a su entidad Cofivacasa a reclamar su propiedad sobre dicha parcela, con el fin de restituirla al patrimonio público y no obtener un beneficio económico, incorporándola al Dominio Público Marítimo Terrestre.
Por otra parte, mediante el acuerdo se autoriza al gabinete jurídico del Ayuntamiento para establecer los procesos judiciales mencionados, siempre en defensa de los intereses municipales.
Además, Compromís anunciaba que "se reserva el realizar las acciones judiciales por su parte, porque se afirmaba que "se han cometido muchas irregularidades y el objetivo final es defender al Ayuntamiento de este abuso por parte del Ministerio de Medio Ambiente. El Ayuntamiento no es responsable de la actual situación del Malecón, por lo que no es el que tiene que hacer frente a la expropiación de 100 millones de euros, tan sólo declaró la parcela como suelo dotacional en base al Plan General. Por todo ello, es importante involucrar a todos aquellos que van en contra del Ayuntamiento ; Conselleria, la APV y la demarcación de Costas, ya que desde el acta de apeo de la parcela se han manifestado en el mismo sentido que Prosagunsa. Además, Cofivacasa, entidad del Ministerio de Hacienda, es la clave de todo este despropósito, que ha involucrado al Ayuntamiento de Sagunto en una situación extrema, que supone la mayor agresión contra el municipio en una demanda de expropiación", puntualizaba el portavoz del grupo municipal de Compromís, Quico Fernández.
Por otro lado, otro de los puntos aprobados en el pleno del día de hoy, aunque con los votos en contra del PP, tiene que ver con el reparto de los fondos estatales que se dedican a la pobreza infantil y las familias en situación de exclusión social. El PSPV de Sagunto, llevaba este punto al pleno para pedir un reparto equitativo y justo, "porque se hace de manera discriminatoria y desigual". El portavoz de los socialistas, José Luis Chover, aseguraba que "el ejemplo es que Valencia recibe 3,40 euros por niño y Ceuta, 153 euros por niño. La desigualdad es abismal".
La concejal de Servicios Sociales, Davinia Bono, por su parte, explicaba que el reparto que realiza la ministra Ana Mato es justo, se marca según el índice de pobreza que establece la UE y en el reparto están de acuerdo todas las Comunidades Autónomas, a lo que el portavoz de los socialistas aclaraba que "es ridículo cómo se realiza el reparto, no es cierto que todas las Comunidades Autónomas están de acuerdo, ya que por ejemplo Galicia en la que también gobierna el PP, ha reiterado en varias ocasiones su descontento en este sentido", por lo que calificaba de "pobreza intelectual de los argumentos que esgrime la concejal Davinia Bono, que no cuestiona, ni critica nada de lo que hace el Ministerio y que incluso lo defiende. Y aclararle que la ministra Ana Mato lo que hace bien es organizar cumpleaños que le salen bien baratos, pagados por la trama Gurthel".
Otra de las proposiciones aprobadas con la abstención del PP es el restablecimiento de las ayudas para préstamos hipotecarios, que oscilaban entre los 100 y 150 euros y que el presidente Rajoy eliminó de un plumazo, de acuerdo con la política de recortes. De esta forma, el Ayuntamiento de Sagunto insta a la Generalitat a revocar
de oficio las resoluciones que hubieren denegado las solicitudes de
ayuda a la subsidiación de vivienda de protección oficial de los
Planes estatales de vivienda anteriores al Plan de vivienda
2009/2012 y a dictar
en breve, nuevas resoluciones favorables en las que se estimen las
prórrogas y de esta manera, evitar a los afectados acudir a los
juzgados y causarles mayores perjuicios económicos. Por otra parte, solicita a la Generalitat, abrir
un periodo administrativo extraordinario de 6 meses, para que todos
los ciudadanos que cumplan los requisitos de prórroga de las
subsidiaciones de los planes estatales de vivienda anteriores al Plan
2009/2012, puedan presentar la solicitud y previa revisión del
cumplimiento de requisitos de cada plan, se proceda a la concesión
de las prórrogas a las que tienen derecho.
Otro asunto aprobado por unanimidad es el que llevaba a pleno Compromís, sobre la protección del acueducto romano, que era aprobada por unanimidad y que recogía que el Ayuntamiento protegerá el acueducto y las construcciones hidráulicas de la ciudad, junto con Conselleria de Cultura.
Por otra parte, Iniciativa Porteña veía respalda su moción también por unanimidad y que contemplaba que el
Ayuntamiento de Sagunto inste a la Consellería de Educación a la
aclaración sobre la titularidad del Instituto de Enseñanza
Secundaria Eduardo Merello, así como a su inscripción de forma
inmediata como bien de propiedad pública, además de que el Ayuntamiento de Sagunto, comprobará registralmente la propiedad
de todos y cada uno de los inmuebles de titularidad pública situados
en el Municipio, con especial atención a todos aquellos que
provienen de las cesiones realizadas por AHM, SIDMED o Arcelor.
Por otro lado, desde EUPV se presentaba una propuesta para la elección democrática de los alcaldes y era aprobada teniendo en cuenta que el
Ayuntamiento de Sagunto manifiesta su oposición a cualquier reforma
relativa al método de elección de concejales/as y alcaldes/sas de
las Corporaciones Locales y, muy especialmente a la atribución de cualquier prima de representación por concejales a
la lista o listas más votadas, por vulnerar los principios de
proporcionalidad y voto igual establecidos constitucionalmente.
Además, manifiesta su oposición ante la atribución de la alcaldía a la lista más votada, cuando no
tenga el respaldo de la mayoría de los concejales elegidos en voto
igual mediante un sistema proporcional y constituido en el Pleno del
Ayuntamiento, al igual que se rechazará la constitución del Pleno Municipal por concejales/as que no hayan
sido elegidos/as en el mismo acto electoral mediante
sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, tal como
establece el art. 140 de la Constitución Española.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia