La edil Concha Peláez comprueba en persona los trabajos contra las plagasLa delegación de Sanidad
del Ayuntamiento de Sagunto, en colaboración con la Universitat de
València, Aguas de Sagunto y Rentokil, ha iniciado hoy el segundo
tratamiento ordinario de los que está previsto realizar este año
2014 para controlar las poblaciones de cucarachas y roedores del
alcantarillado del término municipal de Sagunto. La actuación se
produce inmediatamente después de haber efectuado la limpieza del
alcantarillado, que comenzó la primera semana de junio, con la
intención de intensificar el efecto de los productos que se
utilizan.
La delegada de Sanidad,
Concha Peláez, ha destacado: “Durante todo el año hacemos
vigilancia y aplicamos los tratamientos oportunos en todo el término
municipal para evitar la aparición de focos. Queremos seguir
poniendo todos los medios para mejorar la calidad de vida de nuestros
vecinos, por eso, a partir de hoy, llevamos a cabo otro de los
tratamientos habituales y programados que hacemos todos los años por
esas fechas. Con el fin de evitar molestias y atender cualquier
incidencia que detecten en la vía pública, pueden hacernos llegar
el aviso al departamento de Sanidad desde donde daremos traslado a la
empresa encargada de hacer los tratamientos”.
A partir de hoy, dos equipos de dos
personas, acompañados por un biólogo del Laboratorio de Control de
Plagas de la Universitat de València, tratarán todas las trapas del
alcantarillado de la ciudad, depositando rodenticidas en bloques e
insecticidas emulsionables que responden al nuevo Reglamento de la
Unión Europea.
La delegación de Sanidad recomienda a
los vecinos del municipio que efectúen las acciones encaminadas a
disminuir las poblaciones en sus domicilios o negocios, con la
finalidad de mejorar la eficacia del tratamiento. Asimismo, desde el
departamento municipal se ruega a los ciudadanos que no apliquen a la
red ningún producto comercial como lejía, salfumán o amoníaco,
que podrían tener un efecto antagónico al reaccionar con los
productos empleados y disminuir su eficacia, además de tener
posibles consecuencias negativas para la salud.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia