Finca que se derruirá, junto a la rotonda de las víctimas del terrorismo .FO TO EPDA
El Taller del Alemán, que ensucia la imagen de la ciudad. FOTO EPDAEl equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sagunto se ha propuesto acabar con los edificios que se encuentran en estado de ruina y afean el término municipal, y sanear aquellos que contienen una valor patrimonial. Es el caso de la Casa Noguera en el núcleo porteño y el antiguo Taller del Alemán, ubicado en la entrada sur del municipio, ambos inmuebles con un atractivo especial.
Por una parte, el departamento de Urbanismo dirigido por el concejal de ADN Morvedre, Pablo Abelleira, ha requerido en varias ocasiones al propietario de la Casa Noguera el cierre de los accesos al inmueble y está elaborando un informe técnico que recoja las distintas actuaciones que se deben acometer para evitar nuevos desprendimientos. Y es que uno de los balcones de la Casa Noguera sufrió hace un par de semanas unos desprendimientos que por suerte no causaron ningún daño. Cabe destacar que junto a la Casa Noguera hay un parque infantil y no está delimitada su entrada.
La Casa Noguera es una antigua alquería del siglo XIX y es un emblema del núcleo de Puerto, que antaño se usaba para guardar los aperos de la labranza y otros materiales. Cabe recordar que el Bloc, ahora Compromís, planteó en 2008 su cesión a cambio de aumentar las viviendas en el SUP II de Puerto.
Por otra parte, la Concejalía de Urbanismo está realizando una estimación de los valores patrimoniales del Taller del Alemán, y un informe para determinar las actuaciones a adoptar para evitar peligros de desprendimientos. El problema, según argumenta Abelleira, es que si el valor de la rehabilitación supera el 51% del valor del edificio, el inmueble pasa a ser ruina. “Aunque en este caso creemos que no se llegará a este extremo porque la estructura está en buen estado”, matiza el edil de Urbanismo.
El Taller del Alemán lleva más de 20 años abandonado y preside y afea el acceso principal a Sagunto por la N-340. En 2006, el propietario de este inmueble, el constructor saguntino Julián Castelblanque planteó que el edificio se convirtiera en un centro de visitantes y fuera el punto final y de partida de la Vía Verde Ojos Negros, proyecto que quedó en el aire y que hoy en día se quiere recuperar.
El área de Urbanismo también ha emitido órdenes de ejecución para derribar la antigua panificadora que hay junto al instituto Clot del Moro y el edificio que se encuentra en estado de ruina de la avenida País Valencià, a la altura de la rotonda de las víctimas por el terrorismo. En el primer caso, los dueños han mostrado la intención de proceder a la demolición, aunque la obra es compleja porque las estructuras tienen amianto, y en el segundo caso, será el Ayuntamiento quien se haga cargo de la demolición de manera subsidiaria.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia