El alcalde y dos representantes de las comunidades islámicas del municipio en la presentación de las jornadas. EPDA’La Ciudad
Islámica’. Con este título el Ayuntamiento de Sagunt ha impulsado
las primeras jornadas que se celebran en el municipio sobre la
cultura y el patrimonio islámico de la localidad. Una iniciativa que
cuenta con la participación de las dos comunidades musulmanas que
existen en la ciudad y que se incluye en el programa de actos que
engloba la candidatura para optar a ser Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco.
“La ciudad
islámica tiene una riqueza tan importante que tenía que ser un
elemento trascendente en la candidatura para optar a ser Patrimonio
de la Humanidad”, ha destacado el alcalde, Quico Fernández, quien
ha recordado que en la ciudad de Sagunt viven más de 2.600
musulmanes.
El primer
munícipe ha destacado que el Castillo de Sagunt “es una fortaleza
islámica casi en su totalidad” y ha subrayado la ciudad “fue
durante cinco siglos el territorio de los musulmanes hasta que fueron
expulsados en 1609 como fruto de la intolerancia religiosa”.
Alcazaba
Elementos
patrimoniales como gran parte de las murallas del castillo, la
alcazaba islámica, la Puerta de Mahoma o la Torre de la Moneda ponen
de manifiesto la gran presencia musulmana en el muncipio de Sagunt.
Por ello el
Ayuntamiento ha querido que la ciudad islámica estuviera también
representada en la candidatura para optar a ser Patrimonio de la
Humanidad. “No podemos olvidar ningún aspecto de nuestro
patrimonio y éste es muy importante”, ha matizado el primer edil.
Además, la iniciativa servirá para estrechar lazos con la comunidad
musulmana del municipio y que los vecinos conozcan más esta cultura
y religión.
Los actos
comenzarán hoy viernes 11 de noviembre con la conferencia ‘La
maestría de la cerámica andaluza y su proyección histórica.
Aspectos técnicos y sociales’ a cargo de Jaume Coll, director del
Museo Cerámica González Martí de Valencia. En la conferencia
participarán Mohamed Echerrat de la Mezquita Rahma de Sagunt, Adel
Senhaji del Centro Islámico Mezquita La Paz de Port de Sagunt y
Amparo Sánchez de la Plataforma contra la Islamofobia.
Feria
Las jornadas
continuarán el sábado con una visita guiada a la alzaba islámica a
cargo del historiador Manuel Civera, a las 10 horas. Y en Port de
Sagunt, en el Tiángulo Umbral, se llevará a cabo la Feria Cultural
Islámica con degustaciones de pasteles y dulces árabes, tés, y
también habrá artículos de artesanía, jaimas, tatuajes de henna y
otras caligrafías de la cultura islámica.
Adel
Senhaji y Abjelaziz Lalonli de la comunidad musulmana de Port de
Sagunt y Sagunt, respectivamente, invitan a toda la ciudadanía a
disfrutar de estas jornadas y conocer más su cultura.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia