Durante el día de hoy dos autobuses y dos trailers han salido de Valencia, tras la iniciativa de El Periódico de Aquí de poner en marcha una red de ayuda humanitaria debido al conflicto bélico. El vicepresidente de este grupo de comunicación, Jesús Molina, se encuentra al mismo tiempo volviendo de la frontera junto al resto de miembros del grupo de ayuda. Juliane Cardoso es una de las coordinadoras de los desplazamientos, que nos atiende mientras organiza la recogida, señala que durante el día de hoy han sido dos los buses fletados camino a Valencia, con la colaboración económica de Demaerk Proyectos.
“El martes sale otro, y el viernes también, aunque la intención es poder sumar dos más. Somos un grupo de amigos que se ha volcado en esto, y estamos sorprendidos con la aportación de la gente”, subraya Juliane. “Ahora mismo están habilitando sitios, como el Ayuntamiento de Chirivella, el Ayuntamiento de Valencia, entre otros. creemos y confiamos en que cuando lleguemos vamos a tener eso solucionado”, explica la coordinadora. El cónsul Pablo Gil ha facillitado a dos intérpretes para ayudar en la traducción durante el viaje.
“La idea es ayudar en todo lo que podamos. Jesús nos ha estado ayudando en todo, porque nosotros queríamos ayudar pero no sabíamos cómo, y él nos ha estado indicando el camino a la frontera. El consulado ucraniano y la Generalitat también han puesto de su parte, esta última con el envío de una ambulancia con un médico”, argumenta Juliane. Estos buses y los dos tráilers llevarán ayuda humanitaria y se han implicado en la recogida de refugiados, esencial tras los últimos episodios de ataques a zonas civiles por parte del ejército ruso. “Ya tenemos a algunas familias dispuestas a acoger, pero necesitamos ayuda para llegar a más gente y poder seguir colocando a todas estas personas que llevamos", afirma Fernando Segovia. "Estamos tristes con toda la situación, pero satisfechos con el resultado y con poder ayudar a toda esta gente", concluye Juliana.