Carmen López, Dtra. Gral Recursos HumanosLa Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública lamenta
que los y las MIR hayan dado por rota la negociación para una mejora de sus
condiciones laborales sociales y económicas y decidan mantener convocada la
huelga.
No obstante, Sanidad mantiene sobre la mesa la propuesta de
mejoras planteadas, que prácticamente equipara a estos facultativos y
facultativas en formación al personal estatutario.
La directora general de Recursos Humanos, Carmen López, ha
asegurado que la negociación con los médicos y las médicas en formación ha
sido, a pesar de todo, "productiva". "De hecho, de los 31 puntos
de la tabla de reivindicaciones se han cerrado prácticamente 30".
Reclamaciones como el descanso de 36 horas tras las guardias
de sábado, un mínimo de 2,5 horas formativas dentro de la jornada de 37,5
horas, la hora remunerada de conciliación familiar y muchas otras han sido
aceptadas por parte de Sanidad; también, el compromiso de trasladar al
Ministerio de Sanidad y defender aquellas que son competencia estatal.
"Ha sido en las reclamaciones económicas donde se ha
encallado la negociación, y ello a pesar de que, por parte de la Generalitat,
se ha hecho el esfuerzo de mejorar económicamente diversos aspectos
retributivos que suponen una mejora global de más de dos millones de euros y,
paralelamente, una mejora de las dietas en las guardias de Atención
Primaria", ha indicado.
Carmen López ha asegurado que la Conselleria "mantiene
la puerta abierta" a llegar a un acuerdo que "supone mantener a los
MIR de la Comunidad Valenciana entre los que mejores condiciones tienen de
España, incluyendo las económicas, que parece ser las que, en este momento, más
les preocupan".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia