Se suspende la actividad quirúrgica programadaLa Conselleria de
Sanidad Universal y Salud Pública ha suspendido toda actividad quirúrgica
programada, salvo para aquellas condiciones urgentes no demorables ni
derivables. Esta es una de las medidas organizativas adoptadas por la dirección
general de Asistencia Sanitaria en respuesta a la COVID-19.
Según la directora
general de Asistencia Sanitaria, Mariam García Layunta, en la Comunitat
Valenciana, al igual que en el resto de España y de Europa, "estamos
notando últimamente un incremento importante de la incidencia acumulada".
En esta línea, ha destacado que "está subiendo el número de casos, y eso
está suponiendo, lógicamente, un aumento de la presión asistencial en nuestros
hospitales, tanto para ingresos hospitalarios en sala como en las unidades de
críticos".
García Layunta ha
informado que los departamentos de salud, al igual que hicieron en la primera
ola, están aplicando sus planes de contingencia, que consisten, básicamente, en
"ampliar espacios, doblar camas que permitan que exista una mayor
capacidad asistencial en sala y en críticos".
"Esto supone - ha
continuado García Layunta- que tenemos en este momento una capacidad todavía
suficiente como para dar respuesta a las demandas que estamos teniendo y,
además, contamos con otras instalaciones que no teníamos en la primera ola,
como son los hospitales de campaña que están preparados o el hospital Ernest
Lluch".
La directora general
también ha recordado que, además, en noviembre la consellera de Sanitat
Universal i Salut Pública, Ana Barceló, "dictó una resolución donde se
ponía a nuestra disposición los recursos de la sanidad privada en esta
colaboración público-privada".
Utilización de nuevos
espacios y otras medidas organizativas
Entre las medidas
organizativas que deben adoptar los hospitales dentro de sus planes de
contingencia, Mariam García Layunta ha citado la utilización de nuevos espacios
"que estaban dedicados antes a otros usos" y "la suspensión de
aquellas actividades que no son urgentes, por ejemplo cirugía programada, y que
pueden esperar porque en este momento nuestra prioridad es la atención de los
enfermos COVID y no COVID que requieren hospitalización, pero las
intervenciones que puedan ser aplazadas las aplazaremos y, evidentemente,
cuando esto acabe intentaremos recuperar cuanto antes".
Otras medidas
organizativas adoptadas son la suspensión de pruebas diagnósticas no
preferentes y los ingresos programados, a excepción de aquellos implicados en
diagnóstico rápido de cáncer (cribado de cáncer de mama y colon, circuitos
rápidos protocolizados, etc).
Por último, García
Layunta ha resaltado que "nosotros creemos que, con todo esto, junto con
las medidas que el gobierno valenciano ha adoptado para poder hacer frente a la
pandemia, en las que se limitan determinadas actividades y se pide sobre todo
la responsabilidad de la población, pronto podremos salir de esta situación,
sin que la capacidad de los hospitales se vea sobrepasada, garantizando la
atención a todos los valencianos y valencianas".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia