La consellera de Sanitat, Carmen Montón, en la presentación de la webLa Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha puesto a disposición de los ciudadanos en su web consultar aquí
el Registro Individualizado de Lista de Espera Quirúrgica, una
aplicación que ofrece información sobre los tiempos de espera para una
intervención quirúrgica. Así lo ha explicado la titular de Sanitat,
Carmen Montón, quien también ha resaltado que este proyecto "se enmarca
dentro de las iniciativas de transparencia llevadas a cabo por este
departamento y que facilita el derecho de los ciudadanos al acceso a la
información pública".
De este modo, los pacientes
pendientes de una intervención quirúrgica pueden acceder desde este
lunes a través de Internet a los datos de su lista de espera quirúrgica
registrados en los sistemas de información de los hospitales de la red
pública. Según Montón, el Registro Individualizado de Lista de Espera
Quirúrgica "permite consultar la situación personal del paciente en la
lista de espera quirúrgica, así como una estimación aproximada de los
días de espera hasta su intervención".
Así, en una primera
pantalla de la aplicación, el usuario rellenará los datos de su número
SIP, fecha de nacimiento y fecha de emisión de la tarjeta. A
continuación, pasará a una segunda pantalla en la que se le informará
del Centro y Servicio donde se realizará la intervención quirúrgica. En
esta segunda pantalla, además, aparecerá la fecha de su inclusión en
lista de espera, el total de días en lista de espera y la estimación de
días de espera.
Se trata de una estimación basada en
cuántos días han tardado el 80% de los pacientes ya operados en su mismo
hospital y servicio. La elección de este concepto para informar sobre
la espera es el resultado de un proceso llevado a cabo por técnicos de
la conselleria en el que, a través de distintos encuentros con pacientes
en lista de espera, se consultó cuál sería la información más útil para
el usuario y cuál la mejor forma de trasladarla para que resultara más
comprensible.
Este tiempo de espera es orientativo y la
espera real dependerá de cada caso. De cualquier forma, si se necesita
más información sobre la situación del paciente en la lista de espera se
puede acudir o llamar por teléfono al Servicio de Atención e
Información al Paciente (SAIP). Y como siempre, desde el hospital que el
paciente tiene asignado se pondrán en contacto con antelación para
comunicarle el día de su operación.
La espera media fue de 115 días a 31 de diciembre de 2016
Asimismo, también se han publicado en la web consultar aquí
y se han ofrecido los últimos datos sobre lista de espera quirúrgica a
fecha 31 de diciembre de 2016, con un tiempo de espera media o demora
media de 115 días, es decir, "5 días menos que en diciembre de 2015 y 12
días menos que en septiembre de 2016, el anterior trimestre del pasado
año, en el que la demora se situaba en 127 días de media", ha destacado
la consellera.
Cabe recordar que la Administración
sanitaria valenciana facilita la evolución de la lista de espera
quirúrgica trimestralmente, es decir cuatro veces al año, en vez de
semestralmente como se hacía hasta 2015.
Por
especialidades, la espera es de 108 días para cirugía general, 62 para
ginecologogía, 98 para oftalmología, 89 para otorrinolaringología, 129
para traumatología, 93 para urología, 71 para cirugía cardíaca, 207 para
cirugía vascular, 129 para cirugía maxilofacial, 140 para cirugía
pediátrica, 133 para cirugía plástica, 80 para cirugía torácica, 168
para neurocirugía y 38 para dermatología, entre otras.
Por
patologías, la espera es de 100 días para cataratas, 92 para hernia
inguinal, 117 para prótesis de cadera, 135 para prótesis de rodilla, 116
para artroscopia, 220 para varices, 82 para colecistectomía, 139 para
hallux valgus, 110 para adenoamigdalectomía, 82 para hipertrofia benigna
de próstata, 86 para quiste pilonidal, 130 para fimosis, 89 para túnel
carpiano, entre otras.
Se consideran en lista de espera
quirúrgica todos los pacientes pendientes de un procedimiento quirúrgico
diagnóstico o terapéutico aceptado por el paciente y para cuya
realización se tiene prevista la utilización de un quirófano en alguno
de los hospitales de referencia y de área de la Comunitat Valenciana. No
se incluyen los pacientes cuya intervención se programe dentro de un
episodio de hospitalización en el que se establezca indicación
quirúrgica.
La demora media es el tiempo medio expresado en
días que llevan esperando los pacientes pendientes de una intervención
desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha final del
período de estudio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia