Primeras discrepancias entre PP y PSOEEl Ayuntamiento de Segorbe ya tiene configurados los distintos órganos
de gobierno que regirán el funcionamiento municipal durante el actual mandato.
En el transcurso de un pleno extraordinario en el que por primera vez
en más de cuatro años no se ha tasado el tiempo a los intervinientes ni se ha
retirado la voz a ningún concejal, han quedado definidas delegaciones,
comisiones y junta de gobierno, así como la designación de tenientes de alcalde
e indemnizaciones y dedicación de los concejales.
Así la nueva junta de gobierno local estará formada por la alcaldesa,
Mª Carmen Climent con Vicente Hervás, Ángeles Gómez. Estefanía Sales y Nacho
Cantó. Serán también estos cuatro últimos concejales mencionados y por el mismo
orden los que ostentarán las tenencias de alcaldía.
Más debate mereció la composición de las cuatro comisiones
informativas que funcionarán a partir de ahora que estarán formadas por cuatro
representantes del PP, dos del PSOE, uno de Segorbe Participa y uno de Ciudadanos.
El PSOE criticó el excesivo número de componentes del PP que representará un
mayor gasto para las arcas municipales. Pero el PP a través de su portavoz,
Vicente Hervás, consideró que era el reparto más equitativo posible y
relativizó la proporción teniendo en cuenta que el voto de las comisiones será
ponderado, es decir: el PP cuenta con siete votos, el PSOE con 4, SP con uno y
Ciudadanos con uno.
También hubo debate en torno al horario de los plenos que se
celebrarán cada dos meses, los primeros miércoles de los meses pares; PP y
Ciudadanos dieron su conformidad con celebrar las sesiones a las 20 horas,
mientras que el PSOE defendió el horario de las 12 del medio día que ha venido
manteniendo durante su etapa de gobierno. SP se abstuvo. El PP justificó la
elección del horario de tarde para facilitar la presencia de público, lo que no
ocurría con el gobierno de PSOE/SP.
También hubo discrepancias con las cantidades que recibirán los
concejales en concepto de indemnización y en su caso de dedicación. El PSOE
criticó los 2.800 euros en 14 pagas que percibirá la alcaldesa, si bien desde
el PP se justificó por la dedicación de 24 horas al día y todos los días de la
semana que la edil atenderá su cargo. El portavoz socialista, Rafael Magdalena,
cifró en 180.000 euros lo que la corporación va a percibir al año, comparando
la cantidad con la que se dedica a la limpieza viaria o el coste del alumbrado
y criticando que el nuevo equipo “se reparta el botín del ayuntamiento”.
Por último se dio cuenta de la constitución de los cuatro grupos
políticos que constituyen el consistorio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia