Reunión telemática.El
Observatorio de Infraestructuras es un organismo reclamado por ASECAM
y sindicatos desde hace tiempo. Según el alcalde de Sagunt, Darío
Moreno, en las conversaciones mantenidas en el último Comité
Económico y Social (CES), se entendió que, para poder seguir
avanzando económicamente y no perder esa característica de nudo
logístico tan importante para nuestra ciudad, era importante no
perder la particularidad geoestratégica privilegiada que tiene la
localidad, la cual se debe desarrollar potencialmente gracias a
inversiones pendientes en infraestructuras.
En
este sentido, hoy ha tenido lugar de forma telemática la mesa de
trabajo del Observatorio de Infraestructuras en la cual han
participado el alcalde de Sagunt, Darío Moreno; la concejala de
Promoción Económica e Industrial, Mª José Carrera; la presidenta
de ASECAM, Cristina Plumed; la secretaria territorial intercomarcal
de UGT del l´Horta Nord/Camp de Turia y Camp de Morvedre, Pilar
Tarragón; la secretaria general de CCOO del Camp de Morvedre y Alto
Palancia, Begoña Cortijo; el subdirector general de la Autoridad
Portuaria de Valencia, Manuel Guerra; y el jefe de Explotación de la
Autoridad Portuaria de Valencia, Néstor Martínez.
En
esta reunión han dialogado sobre cómo será el funcionamiento del
organismo así como también han identificado cuáles son algunas de
esas inversiones pendientes y han propuesto realizar una ficha de
cada una de esas inversiones para poder hacer el seguimiento
individualizado de cada inversión. Moreno ha confirmado que, una vez
preparada toda la documentación, volverán a reunirse para poder
trabajar con ella.
El
alcalde de Sagunt, Darío Moreno, ha señalado que la creación del
Observatorio de infraestructuras «era una reclamación histórica y
es un hito porque va a permitir que llevemos a cabo un seguimiento
exhaustivo de cuáles son esas infraestructuras que son
imprescindibles para nuestra ciudad y para la competitividad de
nuestra economía local. Vamos a exigir a las diferentes
administraciones que cumplan con los compromisos que tienen con
nuestro municipio pero, más allá de eso, también es importantísimo
porque va a implicar que aunemos en una sola voz a sindicatos, al
sector empresarial, a la Autoridad Portuaria de Valencia y, por
supuesto, al Ayuntamiento».
Algunas
de las inversiones que han destacado en la mesa de trabajo para
realizar seguimientos son la conexión ferroviaria y el acceso
terrestre sur al puerto marítimo de Sagunto, la mejora de las
conexiones de Parc Sagunt I para evitar problemas de tráfico, ambas
obras ya están en marcha «pero haremos un seguimiento del
calendario, del cumplimiento de los plazos y reclamaremos más
inversiones», así como las conexiones con el corredor
Cantábrico-Mediterráneo, para el que ya se cuenta con inversiones,
«aunque consideramos que debe contar con un plan más ambicioso»,
del mismo modo ocurre con el corredor Mediterráneo, que incluye un
ancho de vía compatible con la industria local y el cubrimiento de
las vías. En cuanto a inversiones que todavía no se han iniciado,
Moreno ha destacado la ampliación del puerto marítimo y de la
tercera dársena, ligada a la conexión con el puerto de Valencia; el
acceso norte de la AP7, la mejora de viales de Parc Sagunt II, la
necesidad de una nueva depuradora debido a la obsolescencia de la
actual, la prolongación de la Vía Verde de Ojos Negros a Puerto de
Sagunto y la mejora del transporte entre Sagunt y Port de Sagunt.
Este
observatorio forma parte del acuerdo de reconstrucción alcanzado en
el CES, según señala Moreno, y a partir de este momento «empezamos
a caminar en esa senda trabajando en equipo, con un mensaje único
reforzado para avanzar en esta línea de infraestructuras que
consideramos imprescindibles y que están pendientes».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia