Muerte, okupación y resurrección está disponible en YoutubeEl próximo 8 de julio se prevé el desalojo delCentro Social Okupado Juvenil Atalaya, un espacio que busca dar respuesta a la necesidad que tiene la juventud que vive en los barrios más desfavorecidos de las grandes metrópolis, como Madrid, a gestionar sus propios espacios de ocio y cultura.
Con la intención de difundir esta iniciativa desde un punto de vista neutral, surgeMuerte, okupación y resurrección,un breve documental dirigido y realizado porJennifer GarcíayLaura Pérez. A partir del caso concreto delCSOJ Atalaya, ubicado en el distrito de Entrevías (Puente de Vallecas, Madrid), se busca evidenciar la necesidad que tiene la juventud de dar respuesta a sus propias necesidades ante el silencio del Estado y las Administraciones e Instituciones competentes para ello. Estos, muchas veces, o no escuchan las necesidades, o simplemente las intentan cubrir desarrollando espacios o actividades que no son accesibles para los más pobres que viven en un distrito como Vallecas, que cuenta con la tasa de desempleo más elevada de todo Madrid (21,21%).
En el barrio concreto en el que se ubicaLa Atalaya, Entrevías, dicha tasa de paro llega a representar más de un cuarto de la población (25.29%) y, de ella, más de la mitad es parada de larga duración y sin ningún tipo de prestación (45.56% y 58.72%, respectivamente). Este caldo de cultivo se evidencia aún más si se tiene en cuenta la ausencia de cines, teatros y centros sociales en la zona; un lugar de “ocio de calle”. Es por ello por lo que surge esta iniciativa de unos jóvenes okupas de entre 18 y 30 años, cuya intención es suplir la necesidad de espacios que pongan al alcance de todos diferentes actividades deportivas y culturales que conformen un “ocio sano y accesible para cualquier persona, sea cual sea su situación económica”.
Para ello, basándose siempre en la participación, la igualdad, el respeto, la diversidad y en un sistema democrático horizontal de asambleas, han okupado el abandonadoInstituto de Educación Secundaria Magerit, buscando crear en él “lo que no les da el sistema” y, a pesar de que han comenzado a desarrollar su proyecto hace relativamente poco (noviembre de 2014), ya disponen de un gimnasio, pistas de baloncesto, aulas para impartir clases de apoyo e incluso una biblioteca.
Sin embargo, el camino para conseguirlo no está siendo fácil. Aún queda mucho por hacer en el edifico que da cobijo a sus sueños y que ha sufrido desde robos a incendios. Sin olvidar el temido desalojo que se intentará evitar por todos los medios.
Es así, con la intención de reflexionar sobre estos aspectos y dar a conocer este Centro Social Okupado Juvenil y la labor que desempeña, como surgeMuerte, okupación y resurrección.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia