Imagen facilitada por la Consellería de Sanidad de algunos de los opositores.Los exámenes de la
Oferta Pública de Empleo (OPE) de Sanidad de 2017, 2018 y estabilización de
2019, comienzan este fin de semana, en el que se examinan los primeros 839
opositores de las 11.800 plazas convocadas hasta mayo.
Estos exámenes
tuvieron que aplazarse a causa de la pandemia por coronavirus, y en estos
momentos, la Conselleria de Sanidad Universal ha retomado las convocatorias y
ha establecido el calendario de exámenes desde el 26 de marzo hasta el próximo
28 de mayo.
La consellera de
Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que estos exámenes de la oferta pública de
empleo de la sanidad valenciana "nos permitirá seguir consolidando el
empleo de calidad de las y los profesionales sanitarios", según un
comunicado de este departamento de la Generalitat.
Este fin de semana se
examinan los primeros 839 opositores que optan a 19 plazas de empleo público en
la sanidad valenciana. En concreto, hoy se examinan los aspirantes a las
categorías de Especialistas en Salud Pública, Seguridad Alimentaria y Médicos
de Administración Sanitaria.
Mañana domingo tendrá
lugar los exámenes de las categorías Superior de Gestión de Administración
Sanitaria y de Laboratorio de Análisis Microbiológico.
Los exámenes se van a
realizar los días 26 y 27 de marzo en el Hospital Universitario La Fe, según
las fuentes, que indican que la Conselleria ha publicado en su página web las
fechas de los primeros exámenes que se pueden consultar en el siguiente enlace:
http://www.san.gva.es/web/dgrhs/concurso-oposicion
Para los procesos
selectivos que se celebran en marzo y abril, y que ya cuentan con fecha de
examen, se han inscrito 5.549 personas que optan a 377 plazas de diferentes
categorías sanitarias.
Además, Sanidad irá
publicando las fechas de los exámenes de las más de 110 convocatorias correspondientes
a las OPE 2017, 2018, y estabilización de 2019, en las que se oferta un total
de 11.800 plazas.
El objetivo de la
Conselleria de Sanidad es avanzar en la estabilización del empleo público
dentro del sistema sanitario, indican las fuentes.
Añaden que uno de los
aspectos que ha puesto de manifiesto la pandemia por Covid-19 es la importancia
de contar con un sistema sanitario fuerte y de calidad.
De ahí que, desde
Sanidad se esté llevando a cabo un importante esfuerzo en la lucha contra la precariedad
y la temporalidad.
En este sentido,
Barceló ha señalado que “nuestro compromiso con la estabilidad en el empleo
público es firme. La calidad en el empleo del personal sanitario es un pilar
fundamental para seguir consolidando nuestro sistema sanitario público,
universal y de calidad”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia