Hogueras de San Juan. / EPDALos municipios de la Comunitat Valenciana se preparan para las actividades y celebraciones que tendrán lugar este 23 de junio para celebrar la noche de la víspera de San Juan. Este año, las hogueras volverán a encenderse en el litoral.
La mayoría de las ciudades y municipios de la Comunitat Valenciana han retomado casi a su totalidad la programación que se canceló durante los dos años de pandemia. Sin embargo, algunos lugares han decidido mantener la prohibición de hacer fuego en sus playas para proteger el entorno natural y evitar posibles incendios.
El origen de las hogueras durante la Noche de San Juan, que se celebran en la gran parte de las costas y plazas de España, es muy antiguo. De hecho, se sabe que el fuego ha sido protagonista de esta fiesta desde hace 5.000 años, coincidiendo con el solsticio de verano del 21 de junio. El origen de la festividad fue pagano.
En Valencia, se puede en todas las playas menos las del sur, según informaba el concejal Aarón Cano. El motivo: la proximidad al parque natural de la Albufera.
En Benidorm no está permitido hacer hogueras. En cuanto a Snata Pola, solo permitirá hacer fuego en las playas de Levante y la Gran Playa. En Elche, por su parte, tampoco se podrá realizar fuego.
En cuanto al resto de municipios, dependerá de las ordenanzas municipales de cada uno de sus consistorios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia