Familiares de Ascensión en la rotulación de su calle en Segorbe, 2000La sede del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia acogió
la presentación de un largometraje que pretende reivindicar la primacía en la
profesión y en el ejercicio de la abogacía de la valenciana Ascensión
Chirivella Marín (Valencia, 1893- México, 1980).
‘La primera toga’ es el título del documental producido
por EOC Producciones Cinematográficas, y Comunitínere Producciones con José
María Villagrasa, periodista y doctor en Ciencias de la Información por la
Universidad Autónoma de Barcelona, que ha contado con el apoyo del Instituto
Valencià de Cultura y la colaboración del Colegio de Abogados de Valencia y el
Consejo General de la Abogacía Española.
Ascensión Chrivella nació en Valencia. Era hija de la
segorbina Ascensión Marín y del valenciano capitalino, Manuel Chirivella. El
documental a ella dedicado pretende recuperar su memoria como la primera mujer
que se licenció en derecho en España, se inscribió en un colegio de abogados y
ejerció su profesión en nuestro país. Durante mucho tiempo este honor fue
atribuido a Victoria Kent, pero la abogada valenciana se adelantó en más de
tres años a la política republicana.
Ascensión fue una adelantada a su tiempo. Estudio tres
carreras (Filosofía y Letras, Magisterio y Derecho). No fue una mujer de su
época; fue una pionera en la lucha de las mujeres por la igualdad, pero el
olvido se ha cebado con su recuerdo, como con el de tantas otras, hasta
borrarla prácticamente de la historia.
La directora del documental, Almudena Verdés, señala que “la
base principal del documental es la propia búsqueda y cuestionamiento acerca de
la figura de Ascensión Chrivella, además de la investigación de las
dificultades que tuvo este personaje a lo largo de todas las etapas de su vida
para poder destacar como abogada, ya que pese a ser la primera mujer en
licenciarse en Derecho en España, la complejidad de la etapa de la guerra y el
exilio la llevaron a sumirse en un silencio social demoledor para su persona”.
Segorbe y la casa familiar de los “Cabrera” en la Calle
Larga, referencia familiar de sus raíces maternas, fue también el lugar de
visita obligada cuando desde México viajaba a España para reencontrase con sus raíces.
En la capital del Palancia recibió un reconocimiento póstumo destacado al
dedicarle una calle a su nombre en febrero del año 2000. Unos meses antes
(junio, 1998) recibió un homenaje de intelectuales y políticos valencianos en
el Palau de la Música de Valencia y su hija, del mismo nombre, entregó al
Colegio de Abogados, el título que la acredita como la primera mujer que
consiguió el título de abogada en España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia