Teresa Ortiz. /EPDAEl pasado viernes dio el pistoletazo de salida la campaña de las elecciones municipales y
autonómica en nuestra Comunidad. Las encuestan vaticinan un empate técnico entre los
bloques de izquierdas y de derechas en la Comunidad Valenciana y es difícil vaticinar cual será
el resultado del color del gobierno que presida les Corts y los Ayuntamientos los próximos
cuatro años.
Muchos ciudadanos esperan un cambio, debido a los resultados de una política nacional con la
que no se sienten representados y por ello ven en el PP una salida para librarse de Pedro
Sánchez, si bien recordemos que estas elecciones son en clave autonómica y municipales.
Otros, sin embargo, se niegan a volver a dar el gobierno a un Partido Popular que agotó a sus
propios votantes ante los sucesivos casos de corrupción que invadieron las noticias. La
verdadera lastima es que ni Ximo Puig, ni Carlos Mazón emociona a los votantes valencianos.
Lo que tendríamos que plantearnos es si los votantes votamos por liderazgo o si lo hacemos
por pensamiento político. Deberíamos cuestionarnos si votamos de acuerdo con su ideología
política cuando depositan la papeleta en la urna, si analizamos el conjunto de doctrinas e ideas
que defienden el partido político al que confían su voto. La verdad es que estoy convencida de
que no, si cada uno de nosotros hiciese el ejercicio de analizar mediante un test cuál es su
ideología respecto a los puntos programáticos de los partidos, seguramente se sorprendería
respecto a su verdadero pensamiento y lo que defiende cada partido en economía, seguridad
ciudadana, sanidad, seguridad o cualquier otro punto programático.
Estoy convencida de ello porque no creo que en un país tradicionalmente de centro los votos
se estén polarizando en una extrema derecha como VOX o una extrema izquierda como
PODEMOS. Más bien pienso que la gente está enfadada y por eso polariza su voto hacia el
extremo en el que se siente más cómodo a modo de protesta por una serie de políticas
actuales con la que no se sienten ni seguros como ciudadanos ni representados.
Si nunca han hecho un test de ideología política les invito a que lo hagan, solo le llevará unos
minutos, pero les ayudará a ganar consciencia de cuales son realmente sus pensamientos
respecto a las políticas que presentan cada uno de los partidos, aunque lo ideal sería que
tuviesen el tiempo para poder comparar los programas electorales y votar con consciencia
programática, aunque a veces es difícil encontrar el tiempo para hacerlo y votamos por
sentimientos.
Otro tema para analizar son las tendencias o modas respecto al voto y como pueden influir en
la idea del "voto útil", es decir votar lo que votan los demás para poder derrocar al adversario,
pero en este caso estaríamos otra vez votando en contra del que no queremos que salga y no
del partido que queremos que gobierne.
En este espectro de tendencias, enfados y oposiciones, mi partido, CIUDADANOS representa
una alternativa valiente con un programa e ideología trabajado para los ciudadanos.
CIUDADANOS representa la mejor opción para el bienestar de los ciudadanos y por eso invito a
la reflexión del voto para conseguir lo mejor para la ciudadanía.
Mi partido se presenta a estas elecciones con el propósito de liberar a los votantes del propio
encorsetamiento y estoy segura de que si analizan su verdadera ideología está más cerca del
centro liberal que representa mi partido que de cualquier otro partido tradicional o de
extremos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia